Una profesora de la UMU, comisaria de una exposición sobre mujeres artistas en la dictadura y la transición

Isabel Tejeda, profesora de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, es comisaria de la exposición 'A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929 -1980)', que podrá visitarse hasta el 2 de septiembre en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAN).

La exposición recrea el lento y espinoso camino que las artistas valencianas tuvieron que recorrer para conquistar su visibilidad y profesionalización desde el final de la dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Guerra Civil, el franquismo y la transición democrática. Algo más de cincuenta años de una tumultuosa historia llena de tensiones políticas, sociales y económicas en la que, a través de las obras de arte, se cuestiona cómo les afectó la circunstancia de ser mujer, así como la discriminación y la desigualdad.

La exposición incluye 240 obras y se divide en dos grandes bloques. El primero de ellos, 'Una generación perdida: II República, Guerra Civil y exilio' reúne obras realizadas en esta etapa por artistas como Manuela Ballester, Elisa Piqueras, Gerda Taro, Tina Modotti, Kati Horna, Juana Francisca, Pitti Bartolozzi, Alma Tapia, Amparo Segarra, Eugenio Granell y Josep Renau.

El segundo bloque, titulado 'Dictadura y transición', agrupa las piezas producidas durante la dictadura franquista y la transición democrática de artistas como Juana Francés, Eva Mus, Jacinta Gil, Fernando Mañez, Ana Peters, Carmen Calvo, Isabel Oliver, Ángela García Codoñer, Victoria Civera y Juan Uslé, Cecilia Bartolomé, José J. Bartolomé, María Montes, Josep Lluís Seguí, Monika Buch, Milagros Lambert, Rosa Torres, Soledad Sevilla, Ángeles Marco, Cristina Grau, Ana Torralva, Pepa García, Victoria García, María Dolores Casanova y Pilar Mir.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas