La UMU colabora con el Hospital Mesa del Castillo para mejorar la vida de la tercera edad

Emilio Fernández Varón, Profesor Titular de Farmacología en la Universidad de Murcia (UMU), lidera una colaboración con el Hospital Mesa del Castillo para mejorar la calidad de vida de la tercera edad. Para ello, estudian el comportamiento farmacocinético de los antibióticos ceftriaxona, cefuroxima y levofloxacino en personas con más de 75-80 años, un campo donde apenas existen publicaciones a nivel nacional o internacional.

La investigación comprende dos partes en las que se miden las concentraciones de estos antimicrobianos: la realizada in situ durante las operaciones quirúrgicas (prótesis de cadera y rodilla); y, en el servicio de medicina interna, cuando se precisa terapia intravenosa para infecciones, normalmente respiratorias o urinarias. En ambos casos, tras los análisis en los laboratorios de la UMU, se determina si la dosis es correcta y cuánta se precisa.

En este sentido, los resultados obtenidos constatan que en el caso de pacientes con algún grado de insuficiencia renal o infección respiratoria requieren siempre un ajuste de la dosis. Por otro lado, los expertos de la UMU han descubierto no es necesaria una segunda dosis de la profilaxis antibiótica en las operaciones de prótesis, un descubrimiento contrario a lo que recomiendan las guías internacionales. Fernández Varón aclara que "ajustar las cantidades evita tanto la sobredosificación, se traduce en toxicidad en forma de vómitos, mareos o problemas gastrointestinales; como la infradosificación que no soluciona la infección".

"Otro de los inconvenientes es la uniformidad en los protocolos nacionales e internacionales, tratando de igual forma a una persona de 67 años que a una de 98 años", especifica el investigador. La cuestión se ve amplificada por la polimedicación de los enfermos y el aumento de la resistencia a los antibióticos, una preocupación para el centro colaborador, especializado en la tercera edad, que ha visto aumentar progresivamente la esperanza de vida de sus clientes. Por ello, Begoña Mora Pérez, directora médica, resalta la cooperación entre universidades y centros médicos para generar actuaciones con base científica que repercutan en la calidad de vida de los ancianos.

Asimismo, durante los cuatro años que el proyecto lleva en marcha, se han realizado Trabajos de Fin de Grado (TFG) del grado en Farmacia dentro del mismo. De este modo, la transferencia de conocimiento se cierra alcanzando el plano docente, son los alumnos los que contribuyen a mejorar la vida de sus 'abuelos'.

En este ejemplo de cooperación, la UMU ha contado con el personal del hospital: Begoña Mora, Francisca González, Blanca Robles, Lorenzo Martínez, Francisco Martínez, Carmen González y Marifran Sánchez. Asimismo, el centro ha obtenido la Acreditación QH de excelencia en calidad asistencial. En concreto, se trata de la norma UNE-EN-ISO 179006, referente al sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones.

Noticias de Murcia

Las 7 Escuelas Infantiles Municipales, que ofertan para el próximo curso 512 plazas, tienen abierto el proceso de solicitud hasta el próximo 12 de mayo, pudiéndose realizar de forma presencial en la escuela de preferencia y también en sede electrónica

El derecho de superficie sale a licitación en las condiciones establecidas por el juzgado, culminando de esta forma el proceso iniciado por la anterior Corporación en 2022

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, han visitado las instalaciones del cementerio municipal

La edil de Bienestar Social, Familia y Salud ha presentado el evento, que recaudará fondos con el objetivo de servir de apoyo a las mujeres que padecen la enfermedad y a sus familias, así como seguir contribuyendo a la investigación médica