Enfermedades raras y la importancia de su investigación

Ciencia en Corto, el proyecto audiovisual de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia, se centra en su tercer episodio en las enfermedades raras y reclama una mayor inversión pública y privada para continuar con su investigación

Poniendo de ejemplo tres enfermedades raras de las que existen casos en la Región de Murcia, Ciencia en Corto nos introduce en estas patologías, consideradas así por afectar a menos de 5 de cada 10 000 habitantes. Según la OMS, se conocen más de 6 000 enfermedades raras y en España hay más de 3 000 000 de personas afectadas por alguna de ellas.

La fuerza de enfermos y familiares ha provocado que en los últimos tiempos estas afecciones sean más conocidas y haya una mayor conciencia social al respecto. Los investigadores continúan realizando esfuerzos para dar solución a estas anomalías y para ello es necesario apostar por la financiación de los proyectos que pretenden dar respuestas a las incógnitas que esconden las enfermedades raras.

Ciencia en Corto es un proyecto audiovisual en el que la UCC de la UMU trata de desmitificar algunas de las creencias erróneas sobre la ciencia.

Vídeo de Enfermedades Raras:

https://www.youtube.com/watch?v=lnl7xnACrEU

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución