Las asociaciones Murcia en Bici, Greenpeace y UMU en Bici han presentado a las autoridades el manifiesto con las reivindicaciones y propuestas para convertir Murcia en una ciudad Bike-Friendly

Ello, tras el éxito de la bicifestación celebrada el pasado sábado en la que con el lema "En bici, por la salud y contra el cambio climático- medio millar de ciclistas recorrieron las principales calles del centro para solicitar medidas a favor de la bicicleta

"En bici, por la salud y contra el cambio climático" es el lema de la bicifestación que el pasado sábado recorrió el centro y los principales barrios de la ciudad de Murcia y a la que acudieron más de medio millar de personas, a lomos de sus bicicletas o rodando sobre sus patines. Ciudadanos/as de todas las edades se sumaron a esta movilización para reivindicar un cambio en las políticas actuales de movilidad y transporte del municipio de Murcia hacia un modelo más sostenible, con la promoción de la bicicleta como eje central de esta transformación.

"No contamina, ni gasta gasolina", "ea ea ea, Murcia pedalea", "el culo ciclista, me alegra la vista", "no cuesta un duro, y pone el culo duro" y "mi bicicleta no la cambiaría ni por la moto de la policía" son algunos de los lemas que vocearon los manifestantes para llamar la atención sobre las dificultades que encuentran cada día para desplazarse en bicicleta por la capital de la región y sus pedanías, donde "no existe una red de carriles bici coherente, directa, segura, cómoda, accesible y continua que conecte el centro, los barrios, los centros de formación (colegios, institutos y campus universitarios), los concentradores de empleo (polígonos industriales próximos a la localidad) y los centros de atracción de visitantes-turistas".

La bicifestación terminó en la Glorieta, donde miembros de Murcia en Bici, Greenpeace y UMU en Bici leyeron el manifiesto que han presentado esta mañana a las autoridades municipales y que han suscrito un total de 32 asociaciones (Murcia en Bici, Greenpeace, UMU en Bici, Vía Libre de Cartagena, LorcaBiciudad, Ecologistas en Acción, Adesga, Biosegura, Huermur, Asociación Agroecológica El Verdecillo, Ecoalas, ANSE, Huerta Viva, Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia, Asociación Región de Murcia Limpia, Nueva Cultura por el Clima, Asociaciones de Vecinos de La Alberca, Vistabella, Ronda Sur, Puente Tocinos, Carmelitanos-Murcia, Llano de Brujas, Casillas se Mueve y Santiago el Mayor, Patinar por Murcia, Murcia Freeskate y Amigos Patinadores Región de Murcia, Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la Región de Murcia, Regenera Consciencia de Cambio, Región de Murcia Economía del Bien Común, Foodtopía y Ateneo Huertano de Los Pájaros). En el manifiesto, además de proponer la creación de una verdadera red de vías ciclistas, se solicita la implantación definitiva de los proyectos anunciados reiteradamente por el Ayuntamiento desde 2010, añadiendo el eje de San Juan de la Cruz del barrio del Infante; que los centros educativos de todos los niveles tengan prioridad para su inclusión en los nuevos ejes; que las vías ciclistas sacrifiquen el espacio de los coches antes que el peatonal; que se adopten medidas de reducción de los vehículos a motor y que se ofrezca un intermodadlidad real, entre otras propuestas.

El objetivo último es incrementar los desplazamientos en bicicleta en el municipio de Murcia y disminuir el uso del coche, como medida para frenar el cambio climático, reducir la contaminación atmosférica y mejorar la salud de los/as murcianos/as.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""