Cambiemos Murcia cree que mantener las 4 líneas extraconcesionales es solo una solución provisional

El portavoz del grupo municipal de Cambiemos Murcia, Nacho Tornel, ha dicho hoy que mantener las cuatro líneas de bus que LAT preveía suprimir el 23 de marzo "es solo una solución provisional", porque la planificación de estas no se ajusta a las necesidades de los vecinos y vecinas, y ha pedido la recuperación de la línea 61 y volver a los itinerarios anteriores al Plan de Optimización del Transporte Público.

En referencia a la línea 18, que da servicio a más de 33.000 personas, Tornel ha lamentado que sustituya desde 2012 a la línea 61, cuyos recorridos y frecuencias eran "mucho más útiles".

Además, ha recordado a las administraciones y al resto de grupos municipales que "no estamos aquí para solucionar el problema de LAT, sino el de los usuarios".

"Tanto la 39 como la 18 y la 7 son líneas mal planteadas y planificadas, mantenerlas es un error más de la política de precarización del transporte que lleva a cabo el Gobierno regional".

Tornel también se ha referido al hecho de que estas líneas,que son competencia autonómica, no entren dentro de la concesión MU093 de la Comunidad Autónoma con la empresa de transporte. Este es "otro gran problema de base que nadie en cinco años ha solucionado".

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales