Pilar Arnaiz, nueva vocal de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora

Tras su gestión como coordinadora del Área de Ciencias de la Educación de la Agencia Nacional de Educación y Prospectiva (ANEP) de 2013 a 2016, Pilar Arnaiz Sánchez, catedrática de Didáctica y Organización Escolar de la UMU, ha sido nombrada como vocal de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

El principal objetivo de esta organización, considerada uno de los máximos órganos de la investigación en España, es incentivar la labor que se desarrolla en las universidades y promover su excelencia. Para ello, desde el CNEAI se evalúa esta actividad investigadora a través de un complemento de productividad, también conocido como sexenio.

Arnaiz Sánchez, doctora en Pedagogía y catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Murcia, ha dedicado toda su carrera a desarrollar investigaciones en las que se promueven centros y aulas inclusivas para personas con necesidades educativas especiales y el desarrollo de un sistema de indicadores para una atención a la diversidad del alumnado.

La nueva vocal comenzó su carrera profesional como maestra en un centro específico. Una experiencia a pie de campo que le ha permitido conocer cómo es la mejor manera de trabajar con este tipo de alumnos, tanto en centros regulares como especializados.

Este nuevo nombramiento reconoce la brillante trayectoria académica e investigadora de Arnaiz, lo cual supone también un reconocimiento a la labor investigadora que se realiza en la Universidad de Murcia.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales