Terra Natura Murcia acoge cuatro buitres leonados procedentes del Centro de Recuperación de Especies de El Valle

Estos ejemplares presentan problemas en las alas que les impiden volar y encontrarán en el parque de animales un espacio adaptado a sus necesidades

Terra Natura acoge desde hoy y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Murcia cuatro buitres leonados que llegan procedentes del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma.

Los cuatro ejemplares presentan lesiones irrecuperables en las alas que les impiden volar por lo que, para garantizar su supervivencia, requieren de un espacio adaptado y unos cuidados específicos que encontrarán en el parque de animales.

En concreto, se van a ubicar dentro del aviario, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados donde van a coincidir con otros cuatro buitres leonados que habitan en Terra Natura desde el año 2007 y tendrán la posibilidad de interactuar con más de 20 especies como cigüeñas blancas, marabúes, grullas coronadas o martinetes.

El concejal de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y Participación, José Guillén, el concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello, la directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, y el director de Terra Natura, Gustavo Martínez, han estado presentes en el momento de la llegada de los animales, que estarán dos semanas en cuarentena bajo la vigilancia de un equipo veterinario antes de su integración total en el parque.

La colaboración entre Terra Natura Murcia y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle es constante desde hace años, lo que ha permitido que puedan compartir experiencias y proyectos de educación ambiental y de protección de especies en peligro de extinción.

El buitre leonado (Gyps fulvus) es una de las mayores aves rapaces que pueden encontrarse en zonas montañosas de la península ibérica, superando en envergadura incluso al águila real. Puede llegar a los 10 kilogramos de peso y destaca por contar con plumas de color ocre o canelo en la mayor parte del cuerpo, que se tornan marrón oscuro o negro en la cola y blancas alrededor del cuello, siendo este el motivo de su apelativo leonado.

Noticias de Murcia

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación