Investigadores de la UCAM buscan aplicación médica a un alga invasiva en Turquía

La Dokuz Eylül University de Turquía selecciona a un grupo de investigadores de la Universidad Católica de Murcia, liderado por Horacio Pérez, para detectar posibles aplicaciones del alga `Halophila stipulacea´ en el desarrollo de nuevos fármacos

El proyecto internacional 'In silico analysis of bioactive peptides from invasive Halophila Stipulacea', financiado por el Consejo Superior de Educación de Turquía (Yüksekögretim Kurulu), tiene como objetivo buscar un uso farmacológico de los biocomponentes del alga 'Halophila. Stipulacea', una planta marina invasiva del Océano Índico que se ha asentado en la costa turca de forma masiva.

Para este proceso de análisis, la universidad turca Dokuz Eylül University ha elegido al Grupo BIO-HPC de la UCAM, liderado por Horacio Pérez y en el que participan los investigadores José Pedro Cerón y Helena Den-Haan, para detectar posibles relaciones entre los péptidos recogidos en una primera fase por el grupo turco. Ambos equipos de investigación compartirán conocimientos en diferentes reuniones de trabajo que se celebrarán en los dos países. Además, dentro del proyecto están contempladas dos estancias de investigación de hasta cuatro meses para los doctorandos Nazli Mert-Ozupek (Turquía) y Helena Den-Haan (España), con el objetivo de fomentar la transferencia de conocimiento en el área de la química computacional y el descubrimiento de nuevos fármacos.

En este momento, ya ha finalizado la primera fase del proyecto en la que se ha procedido a la clasificación, extracción y obtención de los péptidos, que el propio investigador principal del grupo turco, Levent Cavas, ha entregado personalmente a la Universidad Católica para que comience el proceso de predicción de los posibles usos frente a enfermedades, y posteriormente valorar el porcentaje obtenido y su posible aplicación a las enfermedades vinculadas.

Levent Cavas: "Elegimos a la UCAM por las publicaciones de sus investigadores en el campo de la bioinformática"

Aprovechando su estancia en Murcia, el investigador Dr. Levent Cavas, ha ofrecido hoy la conferencia 'Biotechnological perspectives on evaluation of invasive marine seaweeds', en la que ha mostrado las líneas maestras de la investigación. Para Cavas, la elección de la Universidad Católica de Murcia para este proyecto fue motivada "por las publicaciones de sus investigadores en el campo de la bioinformática. Estoy muy contento por trabajar con Horacio Pérez y su equipo".

El propio Horacio resumía el papel de la UCAM en esta investigación: "En Turquía se están extrayendo los péptidos y caracterizándolos y nosotros mediante nuestras herramientas computacionales estamos tratando de predecir en qué enfermedades se podrían aplicar esos péptidos".

Además, destacó que los resultados de este trabajo podrían dar lugar a otro proyecto en España: "Al tratarse de una especie invasiva es posible un paralelismo con lo que está ocurriendo en el Mar Menor. Queremos ver si todo lo que se está realizando en Turquía se podría trasladar a la Región de Murcia".

Noticias de Murcia

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos

La edil socialista Regina Sarría afea la conducta del equipo de Gobierno que sigue sin agenda propia, sin ideas y sin compromiso real, esperando a que el PSOE proponga para reaccionar

El museo ofrece hasta el próximo 27 de abril una nueva edición de bookcrossing bajo el sugerente lema 'Dejamos libres los libros', una acción ya habitual en el museo que fomenta la circulación libre de libros con una mecánica sencilla y participativa

La Junta de Portavoces ha acordado la fecha para la celebración del acto de entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Murcia, en el que se conmemora la creación del Concejo de Murcia por parte del Rey de Castilla Alfonso X El Sabio