Derechos Sociales y Jesús Abandonado ponen en marcha el proyecto "Housing First" de acompañamiento a la integración de personas sin hogar

El modelo permite a personas sin hogar iniciar una nueva etapa garantizando su inclusión a todos los efectos en un hogar digno

La concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Murcia, Conchita Ruiz, ha presentado esta mañana el Proyecto ‘Housing First' (o Primero en el Hogar), en colaboración con Jesús Abandonado y para el que se van a destinar 75.000 euros.

Se trata de una nueva forma de intervención con la persona, que comenzó a llevarse a cabo con el fin de crear un nuevo modelo que trabaje con las personas que no son capaces de pasar de una etapa a otra, sufriendo abandonos de los recursos y quedando atrapadas entre los primeros escalones cronificando la situación de persona sin hogar.

"Con este modelo tratamos de llevar a cabo uno de los principios básicos de los Derechos Humanos, se trata del acceso a la vivienda. Además, el colectivo al que está dedicado es a las personas sin hogar, cuyo mayor problema y solución viene ya en su propio nombre", ha explicado Conchita Ruiz durante la presentación.

Un modelo novedoso que revertirá en la ciudad de Murcia en resultados positivos, mejorando además la eficiencia de los programas implementados hasta ahora. Para ello se les facilitará una vivienda, que les permitirá ganar autonomía y normalizar la situación en la que se encuentran, basando la mejora en la disposición de un hogar digno para comenzar su nueva etapa.

"De esta forma, la concejalía de Derechos Sociales, junto a Jesús Abandonado, actúan de manera pionera en la puesta en marcha de este programa en la ciudad de Murcia, demostrando así su preocupación por las personas sin hogar. La subvención de 75.000 euros se transforma así en la puesta en marcha y funcionamiento de 3 plazas de este modelo, que se convertirán en 5 antes de que termine el primer trimestre de 2018", ha completado la concejala.   

Perfil de los beneficiados

Las personas que pueden acceder a este programa son personas con una cronicidad alta en calle, que además puedan tener enfermedad mental o física que hace además que tengan que visitar los servicios de urgencia varias veces al mes, pueden o no tener dependencia de sustancias psicotrópicas y además tengan unos ingresos más o menos regulares.

Las únicas condiciones que se le piden son la buena convivencia vecinal y comunitaria, poder hacerse cargo del pago o copago de la vivienda y mantenerla en condiciones, y por último aceptar las visitas de los profesionales a la vivienda.

Además, la persona que sea beneficiaria tendrá que querer un cambio en su vida y desde el programa se le dará todo el protagonismo ya que no existe una intervención directiva y evaluativa, sino que ella misma guiará su proceso de auto encuentro e intervención.

Los estudios realizados en otras ciudades de España muestran índices de éxito superiores al 80% con este tipo de intervención.

Noticias de Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo