El Ayuntamiento apoya a las Campanas de Auroros para preservar su patrimonio histórico y cultural centenario

Firma del convenio de colaboración entre el Consistorio y las siete Campanas de Auroros del municipio. José Ballesta: "El canto de esas voces hondas de la Huerta constituye un valioso legado, singular del municipio de Murcia, que se han transmitido oralmente de generación en generación".

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Empleo, Turismo y Cultura, Jesús Pacheco, firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y las Campanas de Auroros del municipio de Murcia; un acuerdo que tiene por objeto preservar y difundir el legado cultural y musical de estas hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y cuya tradición folklórico-religiosa es un patrimonio singular del municipio de Murcia.

“La tradición es la memoria de un pueblo, lo que nos sobrepasa en el tiempo; un lazo de unión necesario entre lo que ha sido y lo que será”, manifestó José Ballesta, quien señaló que “las Campanas de Auroros, esas voces hondas que se reúnen al alba en los carriles de la Huerta, alrededor de un farol y con la propia campana en la mano, constituyen un valioso patrimonio cultural e histórico, que se han transmitido oralmente de generación en generación”.

El acto, que tuvo lugar en la Plaza de la Cruz, contó con representantes de las siete asociaciones murcianas: Campana de Auroros de Ntra. Sra. del Rosario de Rincón de Seca, Grupo Folklórico Virgen del Carmen de Rincón de Seca, Asociación Campana de Auroros Virgen del Rosario de Javalí Nuevo, Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario de Santa Cruz, Asociación Hermandad de la Aurora de Javalí Viejo, Asociación Cuadrilla de Animas Ntra. Sra. de la Fuensanta de Patiño y Asociación Campana de Auroros Ntra. Sra. del Rosario de El Palmar.

Una historia centenaria

Con este acuerdo, el Ayuntamiento promociona los eventos tradicionales y culturales y el fomento del turismo en la ciudad de Murcia, aportando 42.000€  (6.000€ para cada una de las siete Campanas de Auroros, quienes se comprometen a realizar actuaciones dentro y fuera del municipio y a mantener la actividad de la Escuela de Aurora y Música).

Las campanas de Auroros nacieron en el XVII y se desarrollaron con mayor ímpetu en los siglos XVIII y XIX, cada una de ellas bajo la advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose campanas por ser éstas el único instrumento que acompaña la voz humana.

 

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas