"Silencio, príncipe", primera novela de María Luján, estudiante de segundo de Traducción e Interpretación de la UMU

A sus 19 años, María Luján Rubio, estudiante de Traducción e Interpretación en la Universidad de Murcia, acaba de publicar su primera novela, "Silencio, príncipe".

Bailarina, amante de la música y del piano, los libros son su pasión desde niña, e intenta llevar esos temas a sus escritos. La protagonista de su novela es Sofía, una adolescente de 16 años que aún sueña con príncipes azules. Cuando entra en su vida Nicolás, no le cabrá duda de que es el príncipe que será capaz de ofrecerle lo que tanto ha esperado: un beso de amor verdadero, pero la joven se entera ese mismo día se entera de que tiene una grave enfermedad.

Ayer, jueves 30 de noviembre, y acompañada por el Decano de su facultad, Pascual Cantos, María Luján fue recibida por el Rector José Orihuela, a quien explicó el proceso que la llevó a escribir la novela.

Aseguró que escribe siempre que tiene ocasión, y que muchos de sus escritos, incluyendo buena parte de su libro, han sido hechos en el trayecto de ida o vuelta a la UMU desde Alcantarilla, su localidad natal.

El Rector la animó a que siguiera por ese camino, y le aseguró que "escribir te reportará muchas satisfacciones que no podrás conseguir de otra manera".

Por su parte, Pascual Cantos, manifestó que "es un orgullo tener alumnos con este talento", y añadió que "en la Facultad de Letras buscamos un valor añadido en nuestros alumnos, y este es un claro ejemplo".

Noticias de Murcia

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación