Los colectivos de personas con discapacidad reivindican su dignidad y el derecho a la igualdad

Las federaciones y asociaciones murcianas del colectivo conmemoran en el Salón de Plenos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. José Ballesta: "Vuestra dignidad e ilusión es exactamente la misma que la de cualquier otro murciano y desde el Ayuntamiento nos ponemos a vuestro servicio para concretar ese derecho a la igualdad y a la plena inclusión".

El Salón de Plenos acogió esta mañana el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este próximo 3 de diciembre, una ocasión que los representantes de las diferentes federaciones y asociaciones murcianas pertenecientes a este colectivo quisieron aprovechar para reivindicar “el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad” y su derecho a “la igualdad de oportunidades”, a través de la lectura de un Manifiesto.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Derechos Sociales, Conchita Ruiz, presidió este acto en el que tomaron la palabra los representantes de las siguientes entidades: Federación de Asociaciones de Discapacitados Psíquicos de la Comunidad Murciana (FADIS), Federación de personas Sordas de la Región de Murcia (Fesormu), Federación de Asociaciones de Familias con Discapacidad Intelectual (Plena Inclusión Región de Murcia), Federación Parkinson Murcia (Fepamur), Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Región de Murcia (FFDARM), Federación Salud mental Región de Murcia (Feafes), Federación Predif Región de Murcia-Plataforma representativa de personas con discapacidad física, Organización nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF).

El alcalde manifestó que “la Constitución recoge que todos los españoles nacemos libre e iguales en derechos y obligaciones, y aunque parece que se ha avanzado mucho en libertad, no así tanto en igualdad” y se dirigió a los asistentes señalando que “vosotros sois los responsables de recordarnos que todos somos iguales, independientemente de nuestras capacidades físicas o intelectuales”.

“No hay personas capaces y no capaces, sino personas con determinación dispuestas alcanzar sus metas con esfuerzo y coraje, que son las cualidades que os caracterizan”, subrayó José Ballesta, quien añadió que “vuestra dignidad e ilusión es exactamente la misma que la de cualquier otro murciano y desde el Ayuntamiento queremos ponernos a vuestro servicio para concretar ese derecho a la igualdad y a la plena inclusión”.

Interpretación musical del arpista de la ONCE Miguel Alcantud

El acto institucional con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad contó con la interpretación musical del arpista Miguel Alcantud Rubio, afiliado de la ONCE.

Los representantes de los colectivos asistentes recordaron en su Manifiesto que “la discapacidad forma parte de la propia condición humana si se tiene en cuenta que la mayor parte de los individuos van a experimentar algún tipo de discapacidad, ya sea transitoria o permanente, en algún momento de su ciclo vital”.

“Todas las personas tienen valor en sí mismas y derecho a desarrollar un proyecto de vida, a participar y aportar algo a la sociedad. Por ello, contribuyamos a derribar las barreras invisibles que dificultan que las personas con cualquier discapacidad, ya sea sensorial, física, intelectual, degenerativa o mental, se sientan aceptadas, ejerzan sus derechos y tengan la oportunidad de participar en todos los ámbitos de la vida”.

“Por tanto, tenemos la obligación de forma solidaria de articular todos los medios y acciones posibles para impulsar el diálogo civil y las políticas transversales que velen por el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad, a la vida independiente, a la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la accesibilidad universal o integral y el diseño para todos”, concluyeron.

Noticias de Murcia

La SAREB acepta una prórroga de 20 días tras las gestiones de la PAH, que denuncia que los lanzamientos se ordenaron sin estudiar las situaciones familiares

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios