José Ballesta: "Necesitamos un nuevo Renacimiento, retornar a los valores que nunca debimos perder"

El alcalde de Murcia inaugura en el Palacio Almudí el foro internacional Futuro en Español, con la presencia de intelectuales, diplomáticos, escritores, académicos y periodistas de primer nivel, tanto de América Latina como de nuestro país. Ballesta señala que "para salir adelante hacen falta valor y valores. Valor en lo personal y valores en lo ideológico", en la ponencia 'La educación y la cultura, claves para la difusión de los valores'.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, inauguró hoy en el Palacio Almudí las jornadas ‘Futuro en Español’ que organiza Vocento, el foro empresarial y de intercambio cultural más relevante sobre el mundo hispanohablante, que acoge por primera vez la ciudad de Murcia, y que ha contado con la presencia de intelectuales, diplomáticos, escritores, académicos y periodistas de primer nivel, tanto de América Latina como de nuestro país.

Durante su intervención en la ponencia ‘La educación y la cultura, claves para la difusión de los valores’, José Ballesta destacó que “para salir adelante hacen falta valor y valores. Valor en lo personal y valores en lo ideológico” y añadió que “en esta época de crisis necesitamos un nuevo Renacimiento; retornar a los valores humanistas que nunca debimos perder”.

“Los seres humanos sostenemos ideas e ideologías, pero son los valores y las convicciones las que nos sostienen a nosotros. Es necesario que espíritu e ideales prevalezcan sobre el afán de poder, que trabajo y sacrificio remplacen al cómodo mínimo esfuerzo y que la conciencia de proyecto común y compromiso colectivo sustituyan al individualismo y al egoísmo”, argumentó el primer edil.

En la ponencia moderada por la embajadora de Costa Rica en España, Doris Osterlof, en la que el alcalde participó junto al rector de la Universidad EAFIT y ex ministro de Cultura de Colombia, Juan Luis Mejía, y al director de la Real Academia Española de la Lengua, Darío Villanueva, el alcalde de Murcia dijo que “la educación y, sobre todo, los auténticos maestros son más necesarios que nunca” y defendió que “la ciencia y la cultura son la mejor herencia que las generaciones adultas pueden ofrecer a los jóvenes y la mayor riqueza que una nación puede generar”.

José Ballesta subrayó que “se progresa con la educación, y sólo con la educación” y abogó por un nuevo Renacimiento en el que “los maestros, antes que nada y después de todo, hayan hecho del humanismo un modo de vivir y de pensar, un estilo de vida, puesto que con la educación nos jugamos la igualdad y nuestra libertad”.

También intervino esta mañana en el congreso el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, el director para Europa de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, Guillermo Fernández de Soto, el escritor y ex ministro de Cultura del Gobierno de España, César Antonio Molina, y el director editorial de Medios Regionales y Revistas en Vocento, Benjamín Lana, entre otros ponentes.

 

Noticias de Murcia

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años

La iniciativa que ha dado sus primeros pasos en marzo de este año se prolongará hasta 2028

El Día de la Ciudad será el próximo día 14 de mayo, pero se adelanta su celebración este sábado con el acto institucional de entrega de Honores y Distinciones en el Teatro Romea a las 12h abierto a toda la ciudadanía