Cambiemos Murcia pedirá la investigación arqueológica, restauración y puesta en valor del azud de Guadalupe

Cambiemos Murcia, según ha explicado su concejal Nacho Tornel, pedirá en el Pleno del próximo jueves que el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Segura lleven a cabo la investigación arqueológica, restauración y puesta en valor el azud de Guadalupe, datado en unas primeras indagaciones entre los siglos XV y XVI.

La formación municipalista ha recordado que esta estructura hidráulica está recogida en el Catálogo de Edificios y Elementos Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana, en el que se indica la necesidad de actuar, además de en la infraestructura, "en un radio de acción considerable con el objeto de dar testimonio de su funcionalidad y su ubicación".

De hecho, según asegura el edil, "muy cerca hay una almazara del siglo XVIII, denominada Torre del Zoco, y se pueden encontrar los restos arqueológicos de la Senda de Granada, de entre los siglos I y VII".

El azud, que se utilizaba para derivar el agua de la rambla del Cabezo Blanco hacia las tierras de secano situadas a ambos lados de su cauce, ha sido protagonista de un estudio publicado por profesores de las universidades públicas de Murcia y Granada como "una huella del patrimonio hidráulico asociado a la cultura del Agua en el Sureste de España".

Cambiemos Murcia, que recoge lo aprobado por su iniciativa en mayo de este año en la Junta Municipal de Guadalupe, solicitará también la investigación y catalogación arqueológica de esta presa que supera los 15 metros de longitud y los 4,30 metros de altura y que conserva dos tomas de boqueras, "todo sólidamente construido utilizando sillería, por lo que aún sirve para la laminación de avenidas".

Además, se instará al Ayuntamiento y a la Confederación Hidráulica del Segura al deslinde del dominio público hidráulico de la rambla, que ha sido ocupada por parte de una urbanización.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas