La UMU conmemora el Día para la erradicación de la violencia contra las mujeres con exposiciones, congresos y concursos de relatos

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, 25 de noviembre, desde el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Transparencia e Igualdad y la Unidad para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad de Murcia, se han organizado diversas actividades.

-Exposición de los carteles del Concurso para la campaña sobre la igualdad efectiva entre mujeres y hombres (2016/2017) estarán expuestos del 21 de noviembre al 5 de diciembre en el vestíbulo de la Facultad de Comunicación y Documentación, (Campus de Espinardo).

- I Congreso Nacional sobre trata de seres humanos: "La protección de las víctimas" celebrado los días 23 y 24 de noviembre, y organizado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Transparencia e Igualdad a través de su Plataforma de Acción Social.

- Convocatoria del II Concurso de relato corto sobre las mujeres, dirigido a estudiantes de nuestra Universidad, cuyo plazo de presentación será del 25 de noviembre de 2017 hasta el 25 de enero de 2018.

-El Recorrido Femenino Plural "La educación y las maestras", organizado por el Ayuntamiento de Murcia, visitará el Campus de La Merced y el Claustro de la Facultad de Derecho el sábado día 25 de noviembre a las 12 horas.

- III Seminario: Género, de ayer y hoy, dirigido por la Profesora Cristina Roda Alcantud, que se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de derecho los días 28 y 29 de noviembre.

- V Jornadas Workshop Políticas Públicas y Género: desmontando desigualdades estructurales desde lo municipal, organizado por Gloria Alarcón García, que se ha celebrado los días 17 y 24 de noviembre en la Facultad de Economía y Empresa.

Noticias de Murcia

La programación finalizará el próximo 22 de junio y está ofreciendo a los jóvenes talleres de economía, rutas por todo el municipio de Murcia, actividades musicales, deportivas y gastronómicas

Desde enero hasta mediados de mayo de 2025 la ocupación de las 17 salas ha sido de más de 100.000 personas, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior, que en las mismas fechas de 2024 tuvo una ocupación de 94.400 personas

La formación se celebrará en formato online el próximo 29 de mayo, en horario de 9:30 a 11:30 horas, y será impartida por Juan Miguel Botía Ordaz, profesional con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual