Valladolises acoge la reivindicación por la igualdad de la mujer rural

Inauguración de las III Jornadas de Mujeres en el Ámbito Rural para el fomento de la iniciativa empresarial, el emprendimiento femenino y la igualdad de oportunidades. José Ballesta: "El 54% de las personas que deciden emprender un negocio son mujeres, frente a un 46% de hombres, y 8 de cada 10 empresarias rurales son autónomas".

El Centro Municipal de Valladolises acogió hoy la inauguración de las III Jornadas de Mujeres en el Ámbito Rural, un espacio para reivindicar la igualdad de oportunidades de las mujeres emprendedoras en el entorno rural murciano, “cuya actividad, visión y liderazgo resulta determinante para el progreso del conjunto de la sociedad”, valoró el alcalde de Murcia, José Ballesta.

Este año las jornadas, que conmemoran el Día Internacional de la Mujer Rural del pasado 15 de octubre, abordan la perspectiva de las mujeres con discapacidad en el entorno rural e incluyen exposiciones, ponencias e intercambios en los que participan activamente diferentes asociaciones de mujeres del municipio, con el objetivo de apoyar la iniciativa empresarial, el emprendimiento femenino y la igualdad de oportunidades.

José Ballesta, quien inauguró las jornadas junto a la concejal de Derechos Sociales, Conchita Ruiz, destacó que “el papel de las mujeres emprendedoras está alcanzando cada vez mayor protagonismo en la economía rural. El 54% de las personas que deciden emprender un negocio son mujeres, frente a un 46% de hombres, y 8 de cada 10 empresarias rurales son autónomas”.

Las mujeres rurales han diversificado su campo de acción, liderando actividades que complementan a la agricultura y ganadería tradicionales, como es el caso del ecoturismo, el turismo rural y de experiencia, agroturismo, artesanía, producción personalizada, transformación de productos autóctonos y del sector agroalimentario, entre otros.

La sensibilización social a cerca de la situación y posición de las mujeres que viven en el ámbito rural, visibilizando sus necesidades así como dando a conocer las propuestas y recursos dirigidos a favorecer el empoderamiento y la igualdad de las mujeres y los hombres en el medio rural.

Tras la inauguración de las jornadas, José Ballesta y Conchita Ruiz visitaron la exposición sobre la ‘Indumentaria tradicional de las mujeres’ de la productora cultural Alicia Baltasar, una muestra que permite al espectador aproximarse a la realidad laboral y cotidiana de la mujer a través de distintos trajes y diseños.

Ponencias

Mª Jesús Navarro Ríos, Ingeniera agrónoma y Profesora de la Escuela politécnica superior de Orihuela en la Universidad Miguel Hernández, abrió el ciclo de ponencias con ‘Acciones para el desarrollo, el empoderamiento y la igualdad de las mujeres en el medio rural’.

Posteriormente, Francisca Gil Martínez, empresaria del complejo rural 5 Soles, compartió la ‘Iniciativa empresarial de las mujeres en el medio rural’, antes de la clausura de las jornadas con la ponencia ‘Perspectiva de las mujeres con discapacidad en el entorno rural’, por parte de María Teresa Lajarín Ortega, presidenta de la Comisión de Mujeres de CERMI Región de Murcia.

 

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""