"Es necesario preservar los derechos de los ciudadanos en el creciente entorno digital"

La protección de datos o la veracidad de la información son algunos de los objetivos que han planteado los expertos en telecomunicaciones y Smart Cities en la jornada celebrada en la UCAM

Expertos con perfiles sociológicos, jurídicos, tecnológicos y laborales en telecomunicaciones y Smart Cities han presentado en esta jornada técnica la integración de los ciudadanos con los avances digitales, un pilar fundamental de cara al futuro, ya que España está ocupando un papel de liderazgo en las Smart Cities a nivel mundial.

"Estamos viviendo una revolución de la sociedad basada en las comunicaciones", ha señalado Jose Javier Medina Muñoz, director de la Cátedra de Ciudadanos y Tecnologías Digitales de la UCAM, por lo que es necesario que se aplique una normativa, presente ya en muchos países, que apueste por los derechos, deberes y protección del ciudadano ante la necesidad de relacionarse con las telecomunicaciones. Se trata de asegurar las comunicaciones que mantienen a diario los ciudadanos y que puedan disfrutar a la vez de ellas con seguridad.

Se trata también de estar preparados para ser efectivos a la hora de abordar los delitos informáticos. Estamos muy cerca de ser víctimas de un robo o estafa por Internet, nuestros datos circulan por una red en la que parte de esos datos se hacen públicos y usurpar una cuenta hoy en día es factible, -se afirmó durante la jornada-. Por ello pretenden con esta normativa prevenir el uso indebido por terceras personas de toda esa información, desde la protección de la imagen en un negocio que graba cada actividad a sus clientes, hasta el servicio de cualquier tipo con contador eléctrico que mide el propio consumo en un hogar.

"Muchos de los datos de los ciudadanos están cada vez más expuestos en las redes, y por ello es necesario preservar los derechos de los ciudadanos en el creciente entorno digital" afirma Rafael Melendreras, director de Grado en Sistemas de Telecomunicación.

A través de las nuevas tecnologías, los ciudadanos podemos vivir en una ciudad inteligente, utilizando todos los servicios tecnológicos. Manuel Núñez Encabo, catedrático de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid ha afirmado que se trata de "una normativa jurídica que se debe utilizar para que los ciudadanos tengan la garantía de que se protegen sus derechos", como puede ser la protección de datos o la veracidad de las informaciones.

Noticias de Murcia

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos