El director de la Cátedra de Cine de la UCAM hace un repaso en Cartagena a las mejores películas de romanos

En el seminario 'Cine de Romanos' organizado para el día 12 por la Universidad Católica San Antonio en el Museo del Teatro Romano, el profesor y doctor en Historia Moderna José María Sesé repasará las mejores 30 películas y series de las más de 1.000 existentes, analizando cuales se parecen más a la realidad de las costumbres, historia y ejércitos de la antigua Roma.

El director de la Cátedra de Cine de la Universidad Católica San Antonio, doctor en Historia Moderna José María Sesé, acercará, con una conferencia que ofrecerá en el Museo del Teatro Romano cartagenero el martes 12 de septiembre, a las más de 1.000 películas que se han filmado sobre la antigua Roma.

El autor entre otras publicaciones- del libro "El Cine en 111 películas" y profesor de la UCAM ha subrayado que "haremos un repaso a las 30 mejores películas y series que se han hecho de esta temática, analizando cuales se parecen más a la realidad de las costumbres, la historia e imagen, por ejemplo de los ejércitos de aquella época".

En este sentido Sesé ha indicado que en este evento cultural, organizado unos días antes de que en Cartagena se rememoren las segundas Guerras Púnicas, "explicaremos que es el Peplum, género que abarca las películas cinematográficas ambientadas en la antigüedad clásica. También se explicarán las de bajo presupuesto de mala calidad, especialmente extendidas en Italia".

El profesor de la UCAM ha explicado que "las mejores películas sobre romanos son las hechas por directores ingleses" y ha destacado films como el inicio de Gladiator, así como el papel de las películas sobre la vida de Cristo, que también están vinculadas con este tipo del séptimo arte.

Actividad abierta al público

La conferencia, que estará moderada por Tomás, Martínez Pagán, el ex presidente de la Federación de las Tropas y Legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, será a las 18:30 horas y estará abierta al público en general, aunque los alumnos de la Universidad Católica pueden matricularse en esta actividad y visitar a las 17:00 horas el edificio romano de espectáculos construido entre el año 5 y 1 antes de Cristo, que tenía una capacidad para 7.000 espectadores.

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas