78 desempleados podrán participar en el programa de empleo y formación de construcción y hostelería

El Ayuntamiento solicita al SEF subvenciones para llevar a cabo estos proyectos que buscan mejorar la situación laboral de los jóvenes demandantes de empleo y cualifica a desempleados de 25 a 54 años

La Junta de Gobierno ha aprobado solicitar al Servicio de Empleo y Formación el Programa Mixto de Empleo-Formación para desempleados buscando incidir en la mejora de la situación laboral de los jóvenes demandantes de empleo por un lado, y cualificando y recualificando a desempleados de 25 a 54 años, por otro.

Por ello, desde el Servicio de Empleo se ha realizado un nuevo proyecto de Programa Mixto de Empleo-Formación en la modalidad de jóvenes menores de 25 años (PMEF-JV), dirigido a la construcción, en varias fases, del nuevo Aulario FICA (Edificio Anexo CCT) que la dotará de seis aulas de formación de entre 48 m2 y 58 m2, un aula taller de 91 m2 y una aula de gestión (informática) de 58 m2, equipadas con equipos audiovisuales y de telecomunicaciones.

El aulario contará también con aseos femeninos, masculinos y de minusválidos; recepción, despacho de administración, despacho de coordinación, archivo, almacenes, cuarto de limpieza y cuarto de instalaciones. 

En dicho proyecto se pretende cualificar a 40 alumnos trabajadores en las especialidades de Fábricas de albañilería (8 alumnos-as trabajadores-as), Operaciones auxiliares de revestimientos continuos en construcción (8 alumnos/as- trabajadores/as), Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica (8 alumnos/as- trabajadores/as), Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión (8 alumnos/as- trabajadores/as), y Trabajos de carpintería y mueble (8 alumnos/as- trabajadores/as)

El cálculo global del coste total del proyecto es de 859.274,00 €, solicitando del SEF, para la realización del mismo, una subvención de 459.274,00 € y siendo financiado el resto por el Ayuntamiento.

La duración total del proyecto de 12 meses a contar desde su inicio.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Murcia propone el Proyecto Gastro-Turismo V que contribuirá a mejorar la ocupabilidad de 38 desempleados/as del municipio de Murcia, mediante su formación y cualificación profesional, en un sector en auge como es la hostelería.

La formación de calidad permitirá a los desempleados cualificarse para intensificar su empleabilidad en los diferentes sectores turísticos generadores de empleo y con futuro en la Región de Murcia.

La formación que se va a impartir está vinculada a los certificados de profesionalidad de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo como Cocina (15 alumnos/as trabajadores/as), Servicios de bar y Cafetería (13 alumnos/as trabajadores/as) y Operaciones básicas en pisos y alojamientos (10 alumnos/as trabajadores/as)

El trabajo efectivo y las prácticas profesionales de las tres especialidades se realizarán en las Instalaciones de la Escuela de Hostelería Murcia Emplea, en el Centro de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar

El cálculo global del coste total del proyecto es de 994.827,30 euros y se va a solicitar al SEF una subvención de 594.827,30 euros para la realización del mismo, mientras que el resto será financiado por el Ayuntamiento.

La duración total del proyecto de 12 meses a contar desde su inicio.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales