El Ayuntamiento continúa con acciones de conservación de la biodiversidad gracias al convenio de Custodia del Terreno con ADESGA

Actuaciones encaminadas a favorecer la biodiversidad, prevención de incendios, clareo del bosque y visitas guiadas son algunas de las acciones que permite el convenio con ADESGA Gracias al esto, 1.250 escolares conocen de forma directa los valores naturales y medioambientales de la zona del monte El Valle y Sierras de Altahona y Escalona

El Ayuntamiento de Murcia mantiene sus acciones de conservación de la biodiversidad en las fincas de titularidad municipal mediante convenios de Custodia del Territorio con ADESGA, la Asociación Vecinal para el Desarrollo Sostenible del Garruchal, gracias a la ejecución de un programa conjunto.

Las dos fincas que están incluidas en este convenio son Los Ginovinos, con 105 hectáreas principalmente forestales, y Los Porches, con 23 hectáreas sobre todo agrícolas, ambas se encuentran en la sierra de Altahona.

En este acuerdo se realiza un plan de mantenimiento de los terrenos agrícolas de secano tales como olivos, algarrobos y almendro, y se facilita el acceso a comida con la plantación de cultivos de cereal que sirven de sustento alimenticio a las especies de presa principales (conejo y perdiz).

Asimismo, en la finca Los Ginovinos, se mantienen cuatro cuerpos de agua que, aprovechando un pequeño nacimiento, proveen de bebida al conjunto de la fauna.

Además, los trabajos agroforestales conllevan tareas como el mantenimiento de caminos y senderos o la prevención de incendios y la sanidad forestal mediante limpieza de márgenes y clareo del bosque en zonas con excesiva densidad de pinos.

Otro de los compromisos de este convenio es la educación ambiental, permitiendo que los centros educativos del municipio pueden realizar salidas de campo guiadas por educadores ambientales profesionales. Este programa da acceso a 25 salidas, lo que permite a unos 1.250 escolares conocer de modo directo los valores naturales y las amenazas y dificultades de su conservación.

Desde el año 2005 el consistorio murciano invierte recursos de modo continuado en el mantenimiento de los valores agrícolas y ambientales en diversas fincas ubicadas principalmente en la Zona de Especial protección de las Aves (ZEPA) monte ‘El Valle’ y ‘Sierras de Altahona y Escalona’, la segunda zona con mayor diversidad de aves de la región de Murcia.

Antonio Navarro ha declarado que “para facilitar el uso público de este espacio municipal se han hecho actuaciones encaminadas a favorecer la biodiversidad. De hecho, esta zona alberga la mayor densidad conocida de búho real, con unas 80 parejas censadas y bajo seguimiento, y es uno de los escasos terrenos donde todavía campea el águila perdicera, una especie clasificada como en vías de extinción”.

Noticias de Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo