La Mesa del Transporte revisa frecuencias y rutas de siete líneas de pedanías para mejorar el servicio que prestan

En la anterior reunión, y a propuesta de la Concejalía de Fomento, los grupos políticos y las juntas municipales, se solicitó a la empresa de transportes una propuesta para incrementar la calidad de la prestación a los usuarios. Roque Ortiz aseguró que 'vamos a analizar cada caso porque lo que más convenga a una línea puede no ser lo mismo que beneficie a otra y queremos tener la seguridad de que las medidas que aprobemos sean, de verdad, las más adecuadas'.

La Mesa del Transporte del Ayuntamiento de Murcia ha comenzado hoy a analizar las propuestas presentadas por LatBus para la mejora de algunas de las rutas más utilizadas por los viajeros del municipio. Se ha cumplido el compromiso que se adoptó en la anterior sesión, en la que la Concejalía de Fomento, los grupos políticos y las juntas municipales reclamaron a la empresa de transporte que detallara algunas medidas para mejorar el servicio.

En concreto, se trata de las líneas 1 –San Ginés, Murcia, Estadio Nueva Condomina-, 7 –La Albatalía, Murcia, La Arboleja-, 26 –El Palmar, Murcia-, 28 –Sangonera la Verde, Murcia-, 29 –La Alberca, Murcia por Patiño-, 30 –Los Ramos, Murcia- y 91 –Sangonera la Seca, Javalí Nuevo, Murcia-.

En todas ellas, se va ha comenzado a estudiar las distintas alternativas existentes, bien sea de modificación de itinerarios, de frecuencias o de horarios. En algunos casos puede resultar más operativo cambiar las rutas de los autobuses mientras en otros la solución más interesante para mejorar el servicio puede ser alterar los horarios en días laborables o festivos. ‘Vamos a analizar bien y a fondo cada caso porque lo que más convenga a una línea puede no ser lo mismo que beneficie a otra y queremos tener la seguridad de que las medidas que aprobemos sean, de verdad, las más adecuadas’, señaló Roque Ortiz, Concejal de Fomento y presidente de la Mesa del Transporte.

Explicó igualmente que por parte de LatBus también se ha recibido diversas propuestas para modificar otras tres líneas -50, 31 y 39-, que igualmente se tendrán en consideración en la próxima reunión de la Mesa, que se celebrará en septiembre. No serán las últimas, porque está sobre la mesa la revisión de otras líneas de pedanías.

En cualquier caso, se iniciarán gestiones con la Comunidad Autónoma, que es la administración competente en los servicios de transporte de pedanías.

Este ha sido uno de los asuntos abordados hoy por la Mesa, que también ha comenzado el estudio de las propuestas para la unificación tarifaria para los usuarios del autobús del municipio. El objetivo que se propone es la creación de las mismas tarifas de billetes ordinarios y bonos para el casco urbano y todas las pedanías.

Por otra parte, en la sesión de hoy se ha producido la incorporación de tres nuevos miembros: el director general de Transportes y los representantes del Observatorio Municipal de la Bicicleta y de la Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""