Un curso de la Universidad del Mar aborda los desafíos del sistema político español actual

"Retos del sistema político español" es el título del curso de la Universidad del Mar-Campus Mare Nostrum que se desarrollará en el Salón de Actos Isaac Peral, Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT entre los días 18 al 21 de julio.

Los objetivos de esta actividad son analizar los desafíos del sistema político español actual, la regeneración de las instituciones democráticas, la reforma de la Constitución, la reforma del sistema electoral, la reforma de la organización territorial del Estado o el buen funcionamiento de los poderes del Estado. El curso también abordará la vertebración territorial de la Región de Murcia a través de un debate en torno a la biprovincialidad de la Región.

Para ello, especialistas en la materia tales como politólogos, profesores de sociología y de Derecho, analizarán cuestiones de actualidad y el funcionamiento del sistema político de la Constitución de 1978. El curso incluye un taller de Comunicación política a cargo de la politóloga Ana Belén Navarro Iglesias.

El curso está dirigido por Francisco Manuel García Costa y Antonio Garrido Rubia, profesores de la Universidad de Murcia.

La actividad está destinada a alumnos del Grado en Ciencia Política y Administración Pública, del Grado en Derecho, así como del resto de Grados de Ciencias Sociales y Jurídicas, y público interesado en estas materias.

La duración del curso es de 30 horas. Los participantes podrán obtener 3 Créditos de libre configuración o 1 Crédito ECTS-CRAU

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales