El Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo calienta motores con música y pintura en la calle

50 artistas han ofrecido su particular visión sobre el mar en una action painting celebrada en las Plazas de San Bartolomé y José Esteve Mora

Pocas horas quedan para que la Antorcha de la Amistad sea encendida como signo de inicio de la edición número 50 del Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo. Una cita especial de esta Fiesta declarada de Interés Turística Regional que contará con la presencia de grupos de siete países diferentes. Será mañana a las 21:45 en el escenario instalado en la Plaza del Cardenal Belluga.

Sin embargo son muchos los actos que ya se están celebrando en el día de hoy. Durante toda la mañana 50 pintores han llenado de arte la Plazas de San Bartolomé y José Esteve Mora de la capital plasmando sobre el lienzo su particular visión sobre el mar, el gran protagonista del Festival de Folklore más antiguo de España. Las obras realizadas conformarán la exposición ‘La fiesta de los mares' que se podrá visitar en el Museo de la Ciudad.

Los participantes de esta novedosa acción han sido Antonio Martínez Mengual, Manuel Pérez, Miguel Fructuoso, Araceli Reverte, Ana Martínez, Buendía, Emilio Pascual, Esteban Bernal, Torregar, Cristóbal Toval, Nicolás de Maya, Manolo Pardo, Hurtado Mena, Rubén Zambudio, Martínez Gadea, Silvia Viñao, Martínez Cánovas, Manuel Páez, José Claros, Rafael Richart, Cánovas Almagro, Chelete Monereo, Carmen Cantabella, Nono García, Antonio Ballester, Gómez Ribelles, Carlos Pardo, Antonio Tapias, Jean Carlo Porto, Carlos Montero, Salvador Torres, Burgueño, Antonio Sánchez, Pablo Lambertos, Marcos Salvador Romera, Pérez Casanova, Esteban Linares, Eduardo Pérez Salguero, Jesús Silvente, Juan Bautista Sanz, Claudio Aldaz, Miwako, Arturo, Patricia Gómez, Elisa Ortega, Manolo Delgado, Montijo, Katarzyna Rogowicz, Jorge Fin y Severo Almansa.

Además esta tarde se inaugura la exposición ‘Otros Países' en el Espacio Molinos del Río Caballerizas con fotografías de artistas de nuestra tierra que nos acercan a la realidad de países como Cuba, Islandia, Marruecos, India, Italia, Francia, México o Dinamarca. Juan Ballester, Manuel Díaz Burgos, Tomy Ceballos, Ángel Fernández Saura, José Hernández Pina, María Manzanera, José Luis Montero, José Luis Vidal Coy y Fréderíc Volkringer trasladarán al espectador con retratos actuales o con una antigüedad de hasta 30 años.

Por último la jornada se cerrará a las 21 horas, en la Plaza del Cardenal Belluga, con el concierto de la Sociedad Musical Las Musas de Guadalupe que interpretará distintas obras relacionadas con el folklore y el estreno del Himno al Festival Internacional de Folklore en el Mediterráneo, con letra y música de Ginés Torrano y arreglos para banda de Ginés Abellán Alcaraz. 

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas