El Ayuntamiento continúa su hoja de ruta para combatir los efectos del cambio climático

Esta mañana se ha iniciado la segunda ronda de reuniones de las mesas de trabajo que deben señalar las medidas que hay que adoptar en los sectores en los que Murcia es más vulnerable: agua, medio natural, huerta, agricultura y urbanismo. La previsión es que en 2018 se apruebe el Plan de Adaptación, que situará a Murcia entre las primeras ciudades españoles en disponer de este instrumento, imprescindible para afrontar un futuro sostenible. Esta mañana se han celebrado reuniones de las mesas de expertos sobre huerta –inaugurada por el Concejal Antonio Navarro- y agricultura, a las que seguirán mañana las de agua y medio natural, concluyendo el viernes con la sesión sobre urbanismo.

Hoy se ha puesto en marcha la segunda ronda de reuniones de técnicos y expertos que intervienen en el proceso participativo cuyo objetivo es determinar las medidas de adaptación más adecuadas para combatir los efectos del cambio climático en nuestro municipio.

Antonio Navarro, Concejal de Urbanismo Medio Ambiente y Huerta, ha inaugurado las sesiones, que en esta ocasión han contado con la participación de organismos, colegios profesionales, asociaciones, centros de conocimiento, empresas y expertos.

Tras la primera ronda del proceso -que tuvo lugar en marzo-, centrada en la participación de empleados de las administraciones local y regional, se elaboró una propuesta de las medidas más adecuadas para cada uno de los sectores de vulnerabilidad identificados: agua, medio natural, agricultura, huerta y urbanismo. Partiendo de este documento, los expertos valoran ahora la idoneidad de estas medidas, complementándolas con sus aportaciones, con el objetivo de que todos los sectores de la sociedad estén representados en el futuro Plan de Adaptación al Cambio Climático.

Proceso participativo

ALEM, la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático, coordina la celebración de estas Mesas de Trabajo siguiendo con la Hoja de Ruta Municipal para la Adaptación, que concluirá en 2018 con la elaboración del Plan de Adaptación del Municipio de Murcia. Este es uno de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Murcia tras su adhesión en 2016 a la iniciativa Europea Pacto de Alcaldes por el clima y la energía.

En junio finalizará el proceso participativo con una jornada abierta a todos los ciudadanos, que podrán presentar sus ideas e inquietudes. En este sentido el Ayuntamiento de Murcia ya cuenta con las aportaciones del sector de estudiantes universitarios a raíz de la celebración del evento mundial de cambio climático CLIMATHON 2016.

Un plan realizable

Antonio Navarro ha insistido en que “el Cambio Climático requiere del apoyo de todos los sectores de la sociedad para poder sobrellevarlo, razón por la cual el Ayuntamiento de Murcia quiere enviar a Europa un Plan de Adaptación realizable y adecuado a la realidad murciana, consensuado con nuestros ciudadanos”. En su opinión, “lo realmente importante es que con la colaboración de todos consigamos cumplirlo”.

Recuerda que “las ciudades se enfrentan a los impactos significativos, actuales y futuros, del cambio climático, y el camino de la adaptación es el proceso de preparación para dicho cambio”.

Murcia lo está haciendo. En este sentido, se ha presentado el Inventario de Emisiones del Municipio, cuyo resultado ha sido una reducción de las emisiones de CO2 desde 2007 del 24,5%, superior al 20% comprometido para el año 2020.

Como trabajos previos, en 2016 se realizó un estudio de proyecciones climáticas –que dio información de cómo será el clima en un futuro, hasta el 2100, si no se toman medidas globales de reducción de emisiones de CO2- y un análisis de vulnerabilidad –que evalúa los impactos climáticos en el municipio, tanto presentes como futuros, como base para el desarrollo de una buena estrategia de adaptación al cambio climático-.

Noticias de Murcia

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos