Expertos del Levante español debaten en Murcia sobre los nuevos modelos de gestión de residuos

José Ballesta inaugura la I Jornada sobre Gestión de Residuos y Economía Circular, que reúne en el Moneo a ponentes de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares

El alcalde de Murcia, José Ballesta, inauguró hoy la I Jornada de Residuos ‘Gestión de residuos y Economía Circular’, en la que ponentes de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares debatirán a lo largo del día sobre las políticas territoriales en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.

“Las ciudades, como motores de la economía global, debemos ser los principales actores ante los retos que nos plantea nuestro sistema de consumo, trabajando por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, destacó José Ballesta en la sesión inaugural.

El objetivo de esta Jornada organizada por la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA) es analizar los condicionantes normativos y tecnológicos de la situación actual de la gestión de residuos, evaluar las políticas vigentes y su implementación por parte de las Administraciones competentes; estableciendo las herramientas imprescindibles para la consecución de los objetivos propuestos.

“Desde las Administraciones debemos liderar esa transición hacia la economía circular, apostando por una gestión de residuos basada en las 3R (reducir, reutilizar y reciclar’) y estrategias que prioricen modelos productivos sostenibles, la colaboración entre sectores y una economía eficiente en el uso de los recursos”, reflexionó el alcalde.

Avanzar hacia una economía circular está en la agenda de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Se calcula según recientes estudios de la Comisión Europea que este cambio de modelo supondría un ahorro de 72 millones de euros al año, y aumentaría el volumen de negocio anual en de la UE en el sector de la gestión de residuos y del reciclado en 42.000 millones.

Murcia, referente de Ciudad Sostenible

Los datos de recogida selectiva en el conjunto de los barrios y pedanías del municipio de Murcia ponen de manifiesto el cambio de hábitos y el aumento de la concienciación social. Así, en 2016 se contabilizaron cinco millones y medio de kilos plástico, seis millones y medio de kilos de papel y cartón, siete millones de kilos de vidrio y 165.000 toneladas de residuos.

Hay que tener en cuenta que reciclando una sola lata se ahorra energía para ver tres horas la televisión, una botella de plástico equivale a 6 horas de energía consumida por una bombilla, una tonelada de papel permite evitar la tala 15 árboles y una sola tonelada de bricks, permite ahorrar 1.500 kilos de madera, 100.000 litros de agua y 221 de gasoil.

 

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales