Lola Sánchez: "Cambiemos llega tarde, mal y tergiversando la realidad, como suele hacer"

"Es falso e indignante relacionar una denuncia por infringir una ordenanza con la condición de exclusión social de la persona denunciada"

"A lo mejor Guerrero preferiría que la Policía pidiese el DNI para discriminar a quién denunciar y a quién no. Quizá conoce otros lugares donde sucede así. En Murcia, y con el Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento, no"

La concejala de Tráfico y Seguridad, Lola Sánchez, lamenta que una vez más "Cambiemos llegue tarde, tergiverse la realidad y demuestre su desconocimiento, al querer utilizar una denuncia por la infracción de una ordenanza municipal de forma torticera".

El lunes pasado ya explicamos que los intentos de relacionar una denuncia por infringir la ordenanza de limpieza viaria con la situación de exclusión social de una persona es "falso e indignante. Se lo repetimos de nuevo cuatro días después".

Sánchez se pregunta si la concejala de Cambiemos preferiría que "la Policía pidiese el DNI para discriminar a quién denunciar y a quién no. A lo mejor en otros lugares que conoce sucede así. En Murcia, y con el Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento, la única discriminación que existe es la que diferencia a quien infringe una norma y quien la cumple".

La Concejala Margarita Guerrero lleva dos años como edil del Ayuntamiento de Murcia, "tiempo suficiente para saber que las denuncias de la Policía Local las efectúan los agentes, según su criterio profesional, y denuncia las infracciones a las ordenanzas municipales, sea quien sea el infractor", declaró la responsable de Seguridad.

Además, recordó que "la Concejalía de Derechos Sociales trabaja contra la exclusión social y en la atención a las personas sin hogar". Precisamente esta semana se ha presentado un plan de la Red de Inclusión Social para reducir la mendicidad y mejorar la vida de las personas que la ejercen en el municipio.

Ha asegurado asimismo que "los profesionales del SEMAS son los primeros en mantener contacto habitualmente con las personas que ejercen la mendicidad en la vía pública, recabando información sobre su situación y orientándoles hacia los recursos que la red pública dispone para la atención de sus necesidades sociales básicas".

Por último, Lola Sánchez manifestó que el Ayuntamiento destina 849.381 euros de su presupuesto para, con la colaboración de las asociaciones del ámbito de la exclusión, garantizar los recursos de apoyo necesarios para el alojamiento, la alimentación, la cobertura de las necesidades básicas y el apoyo y acompañamiento para la realización de otras actividades.

Noticias de Murcia

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer

La Junta de Gobierno ha aprobado la contratación del Servicio de Actividades de Ocio y Tiempo Libre en verano, para escolares del Municipio de Murcia por un importe de 163.680€