Juventud apuesta por la comunicación como herramienta para mejorar la formación de estudiantes

"La comunicación efectiva comienza con la escucha", es el título de estos cursos que buscan mejorar la preparación de los jóvenes

La Concejal de Juventud y Cooperación al Desarrollo, Rebeca Pérez, ha sido la encargada de inaugurar esta tarde la jornada “La comunicación efectiva comienza con la escucha”, organizada por la asociación universitaria JUDOC, a la que han asistido numerosos alumnos de las facultades de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia. Una charla participativa que ha permitido trasladar la experiencia de profesionales del mundo de la comunicación al día a día de los jóvenes.

Se trata de uno de los 66 proyectos financiados por la Concejalía de Juventud para fomentar el intercambio cultural, así como la realización de actividades culturales, de ocio o políticas, entre los adolescentes del municipio de Murcia. En total el Ayuntamiento ha destinado desde 2016 60.000 euros para estas actividades, de las que el 58% se han realizado en pedanías.

El curso culminará mañana martes y en esta ocasión han intervenido Manuel Pleguezuelo, Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior de la Comunidad Autónoma de Murcia y Miguel Ángel Pérez, Director de Gabinete del Ayuntamiento de Murcia.

De esta forma el consistorio mantiene su compromiso de apoyar las iniciativas culturales, sociales, formativas o de voluntariado que fomenten la participación cívica y ciudadana de los jóvenes murcianos. 

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales