UMU coordina proyecto europeo que desarrolla sistemas TIC más seguros

La Universidad de Murcia (UMU) es la coordinadora técnica de un proyecto (Anastacia) a nivel europeo que desarrollará durante los tres próximos años una colección de herramientas y componentes que permitan mejorar la confianza de los sistemas TIC utilizando principios de diseño más seguros.

La investigación de este proyecto es muy innovadora, ya que busca integrar nuevas tecnologías como SDN/NFV y la Internet de las cosas para proponer mecanismos de despliegue seguros para sensores y pasarelas en escenarios de ciudades inteligentes, edificios y entornos de industria 4.0, así como escenarios de computación avanzados por medio de tres casos de usos.

Además, se creará un mecanismo que certifique que las soluciones que se desarrollen cumplen con las propiedades de seguridad y privacidad.

El proyecto Anastacia, de 4 millones de euros y en el que están involucrados socios de Italia, Francia, Finlandia, España, Irlanda, Grecia y Suiza, se coordina a través del grupo de Sistemas Inteligentes y Telemática de la UMU, que dirige el profesor Antonio Skarmeta.

http://www.anastacia-h2020.eu

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""