El Ayuntamiento estudia la recuperación del molino Armero dentro del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres

"La redacción del Plan Especial de Protección del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres finalizará el mes que viene y se someterá a exposición pública", adelantó José Ballesta. Además del antiguo molino para la fabricación de pimentón, destacan dos restos de muralla árabe y un jardín de titularidad municipal de cerca de 5.000 metros cuadrados.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado del concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, visitó hoy el molino Armero, una construcción catalogada y cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, que el Ayuntamiento quiere recuperar, dentro del Plan Especial de Protección del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, que estará listo y se someterá a exposición pública el próximo mes”, adelantó José Ballesta.

Estamos estudiando diferentes alternativas en este entorno que forma parte del sitio histórico de Monteagudo, catalogado como Bien de Interés Cultural, en el que no sólo destaca el antiguo molino para la fabricación de pimentón, sino también dos restos de muralla árabe y un jardín de titularidad municipal de cerca de 5.000 metros cuadrados.

El molino Armero, en el que se llevó a cabo durante siglos el proceso tradicional de fabricación del pimentón, es uno de los últimos molinos de agua que ha estado en funcionamiento (su actividad cesó hará unos 15 años). Aprovechaba el cauce de la acequia de Churra la Vieja para mover sus muelas y destaca por ser un elemento singular y una de las construcciones hidráulicas más características de la Huerta de Murcia.

Tanto la parte histórica del molino como su parte funcional (se conservan los aperos propios del proceso de fabricación del pimentón, sellos, libros de cuentas y material histórico) son propiedad de la familia Armero.

En primer paso para iniciar la actuación sería la cesión de los restos al Ayuntamiento, desde donde se llevaría a cabo un proyecto de obra de rehabilitación y consolidación, basado en los estudios arqueológicos e históricos que incluirán también el conjunto del complejo, integrado por el jardín de titularidad municipal y los restos de muralla árabe.

En este sentido, cabe destacar que una de las líneas de actuación que rigen el Plan de Acción de la Huerta de Murcia es la recuperación y conservación del patrimonio hidráulico y la recuperación de los molinos históricos.

Por esta razón, además de esta infraestructura que el alcalde y el concejal han visitado hoy en Cabezo de Torres, el Ayuntamiento trabaja en la redacción de los proyectos del molino del Amor, en La Albatalía, del Batán, en Zarandona, y el de la Pólvora.

Avanza la redacción del Plan Especial

Este entorno está incluido dentro del Plan Especial de Protección del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, cuya redacción finalizará el mes que viene y comprende el Castillo de Monteagudo (del rey Lobo de Murcia), el Castillejo de Monteagudo, y el de Larache y Cabezo de Torres; así como los inmuebles del Molino del Armero, Almazara y Alberca de Larache, el Albercón del Castillejo y acequias.

El Plan Especial contendrá las medidas urbanísticas que deben adoptarse para su mejor protección, la relación de los valores a preservar y de todos los bienes a proteger. Para ello se establecerán medidas de conservación de los mismos, así como la determinación de los usos adecuados de los bienes y propuestas de intervención. Igualmente se redactarán unas ordenanzas específicas para las distintas áreas que lo componen.

Hay que recordar que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiento y Huerta, trabaja en diversos planes especiales como el de Monteagudo y Cabezo de Torres, o el del Malecón, que ya se presentó.

 

 

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula