La UMU coordina proyecto internacional para fomentar la movilidad de estudiantes con discapacidad

La Universidad de Murcia (UMU) es la entidad coordinadora del proyecto internacional MobiAbility, que pretende fomentar la movilidad de estudiantes con discapacidad y paliar así el bajo porcentaje de participación de los mismos en programas de intercambio.

Con una financiación de 168.315 euros, obtenidos por la UMU en convocatoria pública y competitiva del Ministerio de Educación, el proyecto desarrollará durante los próximos tres años un estándar de medidas de atención a la discapacidad en el entorno europeo de enseñanza superior y un protocolo de comunicación telemático, multilingüe y directo entre universidades.

Con ello, los alumnos y alumnas con discapacidad sabrán de antemano qué medidas de apoyo podrán encontrar en cada universidad de destino, donde se prestará también un mejor servicio de seguimiento individualizado de los casos.

Participan en el consorcio las universidades Masarykova Univerzita (República Checa), Politechnica Lubelska (Polonia) y Universitatea "Ajexandru Ioan Cuza" (Rumanía), así como la Fundación ONCE, CERMI Región de Murcia y la Fundación Universia.

El encuentro inicial del consorcio se celebra hoy y mañana en la Facultad de Derecho de la UMU, en el campus de la Merced.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales