Aprobadas las dos mociones de Cambiemos sobre transparencia y un mapa de la pobreza

El Pleno ha aprobado en su última sesión ordinaria del año la moción de Cambiemos Murcia para la elaboración de un mapa de la pobreza que analice la realidad de los barrios y las pedanías del municipio con la finalidad de impulsar unas políticas más justas y equitativas en materia de inversión presupuestaria.

La concejala Margarita Guerrero ha explicado que la propuesta, que ha salido adelante con los votos a favor de toda la Corporación, permitirá conocer cómo se traducen sobre el terreno datos tan negativos como que Murcia se encuentra entre las regiones con mayor pobreza energética para facilitar la labor de los servicios sociales y profesionales dedicados a paliar esta situación".

También ha sido aprobada por unanimidad la iniciativa de la formación municipalista para que los grupos tengan acceso a la información relativa al presupuesto de ingresos y gastos del Ayuntamiento, a la ejecución de partidas y al detalle de contratos, entre otros, defendida por el edil Sergio Ramos.

"Hasta el momento la información que el Gobierno facilita a la oposición se limita a un documento escaneado que no permite trabajar ni analizar los datos, lo que, además de mostrar una falta de transparencia en la labor municipal, imposibilita una evaluación exhaustiva de la Administración y un ahorro en los costes", ha sostenido Ramos.

Noticias de Murcia

La X edición de este Evento, organizado por el Grado en Ingeniería Civil, se centrará en la de seguridad, sostenibilidad e innovación tecnológica de la movilidad del futuro

Las mesas redondas y paneles de especialistas servirán para compartir buenas prácticas en economía social

El Grupo Socialista exige a los populares que dejen de jugar con las necesidades reales de los ciudadanos y conviertan por fin en hechos lo que llevan años prometiendo sobre el papel

El Ayuntamiento lanza la IV edición del Reto Río Limpio el 17 de mayo, con teatro, música, actividades familiares, paella y más, tras el éxito de 2024, con más de 1.500 voluntarios y 4.300 kilos de residuos recogidos