Las asociaciones de inmigrantes en Murcia llevan su voz al Salón de Plenos

Conchita Ruiz recibe a los miembros de la Federación de Asociaciones Africanas de Murcia, en el acto conmemorativo del Día del Migrante 2016

La concejal de Derechos Sociales, Conchita Ruiz, y la concejal Margarita Guerrero recibieron esta mañana en el Salón de Plenos a una representación de las asociaciones de inmigrantes residentes en el municipio de Murcia, con motivo del acto conmemorativo del Día Internacional del Migrante 2016, que tuvo lugar ayer domingo.

Al acto acudieron miembros de la Federación de Asociaciones Africanas de Murcia (FAAM), en concreto, representantes de diez de sus asociaciones: Burkina Fasso, Costa de Marfil, Ghana, Gambia, Mali, Nigeria, Senegal, Mundo de Culturas, Centro de Estudios de la Unión Africana y Asociación de Mujeres con África. También estuvo presente la representante de la Asociación de Ucranianos Larisa.

“Murcia, como se refleja en la imagen de la matrona que preside la fachada del Palacio del Almudí, es una ciudad de acogida, es una tierra que, a lo largo de su historia, ha sabido acoger e integrar a aquellos que se han visto obligados a abandonar su lugar de origen en busca de una vida mejor”, destacó Conchita Ruiz.

Por su parte, el representante de FAAM, Mady Cise Ba, agradeció la recepción al Ayuntamiento y destacó que se trata también “de un día para reivindicar los derechos sociales y la igualdad, y poner de manifiesto que nos sentimos murcianos y trabajamos para hacer de esta ciudad un lugar todavía más grande”.

Actualmente, más del 3 por ciento de la población mundial se agrupa bajo la denominación de población migrante, un dato que expresando en términos absolutos significa que más de 200 millones de personas se han visto obligadas a abandonar su lugar de origen.

En Murcia son cerca de 50.000 las personas de origen extranjero que residen en el municipio, lo que representa un 11% de la población total. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Derechos Sociales, trabaja por la integración y eliminación de las barreras, a través del apoyo a la escolaridad, el movimiento asociativo y la formación a las personas inmigrantes. 

La principal labor se realiza a través de los servicios concertados que llevan a cabo entidades especializadas en la atención al inmigrante, como CEPAIM, Murcia Acoge o Columbares, que proporcionan acogida, clases de español, alimentación, asesoramiento jurídico o atención psicosocial, entre otros servicios.

 

 

Noticias de Murcia

Las ayudas cuentan con un presupuesto de 35.000 euros, que se destinarán a actuaciones comunitarias puestas en marcha por entidades sin ánimo de lucro, favorecer los autocuidados o promover y favorecer la creación de redes y alianzas, entre otros fines

Se trata de documentos de control de la despensa y cocina de la antigua Prisión Provincial que han aparecido durante los trabajos de rehabilitación del edificio

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas