El Ayuntamiento y ANSE trabajan en la recuperación ambiental del corredor fluvial de la Contraparada

A través de un convenio de colaboración para defender el medio ambiente y recuperar la Huerta de Murcia

A través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste  (ANSE) han firmado un convenio de colaboración para avanzar en la  recuperación ambiental del corredor fluvial de las inmediaciones de la Contraparada.

De esta manera, ha explicado el concejal de Medio Ambiente,  que ha estado acompañado por el director de ANSE, Pedro García, que “se van a llevar a cabo actividades de mejora medioambiental para la defensa del medio ambiente, la conservación de la Naturaleza y los procesos ecológicos, preservando la biodiversidad y garantizando un uso sostenible de los recursos naturales renovables”.

 Además, se van a realizar trabajos de mantenimiento de restauraciones realizadas, reposición de ramas, riegos para arbolado más alejado; instalación y señalización de carteles que incluyan servicios ambientales del bosque para evitar atropellos de nutria; sustitución de ajardinamiento con especies exóticas por especies autóctonas; y promoción de la recuperación de los meandros, entre otros.

Asimismo, se van a ejecutar plantaciones por parte de voluntarios, se va a realizar un seguimiento biológico en el ámbito del corredor; se promocionará el corredor Murcia-Contraparada como sumidero de Carbono y también un acuerdo de custodia fluvial entre la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el Ayuntamiento y ANSE para recuperar el bosque de ribera en dicho entorno.

El Ayuntamiento de Murcia “sigue demostrando su compromiso por la recuperación, conservación y promoción del espacio natural de la Huerta de Murcia”, ha finalizado Navarro Corchón.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales