Una exposición sobre ´La huella de Alfonso X´ itinerará por ocho centros culturales del municipio

Monteagudo acogerá a partir de mañana la muestra organizada con motivo del 750 aniversario del Concejo de Murcia

Una exposición sobre ‘La huella de Alfonso X', organizada con motivo del 750 aniversario del Concejo de Murcia, itinerará por un total de ocho centros culturales del municipio durante los próximo meses.

El primero en acogerla será el centro cultural de Monteagudo que mañana miércoles 2 de noviembre, a las 20 horas, inaugurará la muestra, que es una adaptación para centros culturales de la exposición realizada en el Almudí sobre el ‘750 Aniversario del Concejo de Murcia' y en la que se incluyen cuatro paneles que hacen referencia a la huella de Alfonso X en la pedanía de Monteagudo.

La inauguración irá acompañada de una conferencia sobre ‘Alfonso X y el Concejo de Murcia, a cargo del profesor titular de Historia Medieval de la UMU, Francisco Veas, dando así comienzo a una serie de actividades.

El jueves 3, de 10 a 13.30 horas, tendrá lugar una visita guiada a la ruta de los palacios medievales de Monteagudo, con salida desde el Centro de Visitantes, que se repetirá el jueves 10 de noviembre de 16 a 19.30 horas.

El viernes 4, a las 18.30 horas, se celebrará una visita guiad a la exposición, mientras que el viernes 11 de noviembre, a las 21 horas, el grupo de música folk Túa interpretará algunas Cantigas de Santa María y otras canciones.

Los lunes 7 y 14 de noviembre, de 18 a 20 horas, se ha programado la actividad ‘Siguiendo los pasos de Alfonso X' y un taller sobre patrimonio y geolocalización.

Posteriormente la muestra visitará las pedanías de Espinardo (del 29 de noviembre al 16 de diciembre), Churra       (del 12 al 24 de enero), Zarandona (del 31 de enero al 10 de febrero), Santa Cruz (del 21 de febrero al 3 de marzo), Corvera         (del 14  al 24 de marzo), Javalí Nuevo (del 25 de abril al 5 de mayo) y El Palmar (del 16 al 26 de mayo).

Noticias de Murcia

La SAREB acepta una prórroga de 20 días tras las gestiones de la PAH, que denuncia que los lanzamientos se ordenaron sin estudiar las situaciones familiares

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios