Guadalupe rinde homenaje al escultor Francisco Liza

Se descubrió una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde el maestro tenía su taller y un busto en el jardín del Centro Cultural, donde se inauguró la exposición dedicada a su obra

La pedanía de Guadalupe rindió esta mañana homenaje a título póstumo al escultor Francisco Liza, Hijo Predilecto de Murcia, con el descubrimiento de un busto y una placa conmemorativa y la inauguración de una exposición en su honor.

El alcalde José Ballesta se refirió a Liza (Guadalupe, 1929) como un “hombre de profundas y arraigadas convicciones, hijo de una familia tradicionalmente huertana, seguidor de la escuela de Salzillo y formado junto al maestro Sánchez Lozano”.

El acto, que contó con la presencia del escultor y sobrino del homenajeado, Antonio Castaño Liza, comenzó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la fachada de la casa donde el maestro tenía su taller.

Seguidamente, en el Jardín del Centro Cultural de la pedanía, se descubrió un busto del artista, tras lo cual se procedió a visitar la exposición dedicada a este “murciano impregnado de excelencia que con apenas 12 años ya andaba por las acequias recogiendo barro y modelando figuritas que luego exponía en el bar de su abuelo”, apuntó el alcalde.

Posteriormente, el auditorio Maestro Romero acogió el acto oficial en el que intervinieron, además del alcalde y el sobrino de Liza, el presidente de la Junta Municipal de Guadalupe, el Cronista Oficial de la pedanía y el pintor Zacarías Cerezo.

La sensibilidad de la Huerta materializada en un centenar de obras

Durante su intervención, José Ballesta señaló que “especialmente el pueblo que le vio nacer, Guadalupe, pero también La Arboleja, La Albatalía y los carriles de la huerta representan el inicial microcosmos del que nunca quiso separase de este escultor de profundas convicciones e hijo de una familia huertana”.

Seguidor de la escuela de Salzillo y formado junto al maestro Sánchez Lozano, su obra destaca por su delicada sensibilidad artística, caracterizada una fecundidad que se materializó en un centenar de creaciones, entre grandes tallas y otros trabajos, que se encuentra repartida en varios países del mundo.

En Italia -en el santuario de la Madre Esperanza- y Argentina se conservan imágenes de la Virgen de la Fuensanta. Y en el Vaticano una talla de un Niño Jesús, que el escultor entregó personalmente al Papa Juan Pablo II. Sin contar otras piezas en Alicante, Barcelona, Almería o Albacete.

Son testigos de su aportación a la Semana Santa murciana la María Magdalena, encargo de la Cofradía de la Esperanza, estrenada en 1983. Y sus últimas obras: un San Miguel que desfila el Domingo de Resurrección desde Santa Eulalia, y el paso 'Dejad que los niños se acerquen a mí', también para la Esperanza.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución

Durante este mes, el programa puesto en marcha por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad ha diseñado dos rutas, que tendrán lugar los días 3 y 10