El Banco de Tierra creado por el Ayuntamiento permite gestionar y recuperar los terrenos abandonados de la Huerta de Murcia

Permite preservar y potenciar sus valores agrícolas y paisajísticos e iniciar las actuaciones encaminadas a la creación de una denominación de productos de la Huerta de Murcia. Facilitará un medio de trabajo digno a jóvenes, desempleados y mayores de 50 años y ayudará a los pequeños propietarios minifundistas a rentabilizar sus terrenos

A través de un registro administrativo creado por el Ayuntamiento de Murcia, impulsado por la Concejalía de urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, que dirige Antonio Navarro Corchón, se podrán gestionar y recuperar las tierras abandonadas y sin cultivar de la Huerta de Murcia.

Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Acción de la Huerta, permite a los titulares que posean parcelas de más de 0,1 hectáreas (1.000 metros) ponerse en contacto con posibles agricultores que cultiven sus tierras a cambio de una renta, mediante el concierto de contratos de arrendamientos rústicos.

De esta manera, se pretende potenciar el desarrollo socioeconómico de la Huerta y el incremento de la producción agrícola con un modelo sostenible medioambientalmente.

Esta actuación, ha explicado Navarro Corchón, quien ha estado acompañado por el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la región de Murcia, Andrés Martínez Bastida  y técnicos del mismo, tiene como finalidad inmediata “evitar el abandono de los terrenos de cultivo, y ponerlos en producción; aumentar la actividad agrícola de la zona; preservar y potencian los valores agrícolas y paisajísticos de la Huerta de Murcia”.

Además, “se potencia la producción rentable con mecanismos más adecuados y se fomenta el uso de cultivos ecológicos, de calidad y tradicionales”, ha indicado el concejal responsable del área.

El registro proporciona un medio de empleo digno a sectores con dificultades para el acceso al trabajo, como jóvenes, desempleados, mayores de 50 años, etc., así como ayudar a los pequeños propietarios minifundistas a rentabilizar sus terrenos de huerta.

Especialidad y calidad

También, ha manifestado Navarro Corchón, con este proyecto, “se inician las actuaciones encaminadas a la creación de una denominación de productos de la Huerta de Murcia, obtenidos mediantes este sistema de bancos de tierra, que se distinga por su especialidad y sus estándares de calidad”.

El concejal de Urbanismo ha añadido que “se va a continuar facilitando la comercialización y promoción de los productos de la Huerta de Murcia, dentro y fuera de los límites del término municipal, además de su internacionalización en un futuro próximo”.

En definitiva, con la puesta en marcha de un sistema de banco de tierras se pretende el desarrollo socioeconómico de la huerta de Murcia con un modelo sostenible medioambiental, que propicie el incremento de la producción agrícola con estándares de calidad y rentabilidad atractivos para los trabajadores y los propietarios de los terrenos, potenciando la agricultura ecológica y tradicional de la zona.

Además para facilitar la puesta en marcha del sistema, se va a introducir una nueva bonificación en la Ordenanza municipal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles a los titulares de terrenos urbanos de la huerta que los pongan en producción para evitar su abandono.

Asimismo, a fin de facilitar el desarrollo del sistema, se han elaborado cinco anexos con los modelos que se pueden utilizar para la solicitud de alta, de baja, el encargo de intermediación, el contrato de arrendamiento y la declaración expresa de aceptación de las normas reguladoras del Banco de Tierras de la Huerta de Murcia, respectivamente.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer