La Facultad de Ciencias del Deporte de la UMU acogió un seminario sobre la formación en balonmano

La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia (UMU), en el campus de San Javier, ha acogido la celebración de un seminario sobre mejora del aprendizaje en la formación del jugador de base en el balonmano.

Los ponentes han sido Luis J. Chirosa, de la Universidad de Granada; Fernando González, del Club BM Águilas; Manuel Gómez, de la UMU, y Jesús Montoya, de la Federación de Balonmano de la Región de Murcia, especialistas todos ellos en este deporte.

Ante numerosos participantes, los ponentes analizaron cuestiones como modelos de iniciación deportiva en balonmano, importancia de la percepción en el proceso de aprendizaje, actividad lúdica en la fase de sensibilización y otras.

Al acto de entrega de diplomas y medallas asistieron, entre otros, Daniel Santos, presidente de la citada Federación, organismo que participó en la organización del encuentro.

El decano de la facultad, Arturo Díaz, destacó la importancia del seminario y señaló que el centro que dirige apoyará siempre el auge del balonmano en la Región de Murcia, además de poner sus instalaciones a disposición de la Federación.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales