Cambiemos advierte del riesgo de privatización de servicios que supone el proyecto MiMurcia

El concejal de Cambiemos Nacho Tornel ha dicho hoy, en relación con el proyecto MiMurcia, que espera que la adaptación del Ayuntamiento a las nuevas tecnologías sirva para actualizar, mejorar y modernizar los servicios municipales, pero nunca para su privatización o pérdida de autonomía.

El edil de la formación municipalista, que ha recalcado que la oposición no tiene información real del proyecto más allá de una reunión de una hora escasa, ha advertido de que con esta iniciativa se corre el riesgo de que los servicios municipales queden en manos de las empresas que desarrollen el software.

Como ejemplo, Tornel ha citado el caso de Emuasa, que al adquirir el programa informático de Agbar para la gestión de usuarios perdió toda la información relacionada con la cartera de clientes.

Aunque Tornel opina que es importante utilizar "sin miedo" las nuevas tecnologías, ha recalcado que debe ser el Consistorio quien adquiera y desarrolle las herramientas, formando a personal propio capaz de gestionarlas. "Quizá por sumarnos a una nueva burbuja económica estemos hipotecando nuestro futuro", ha explicado.

En esta línea, el concejal alabó el trabajo de los funcionarios, que son quienes mejor saben cómo adaptar los servicios a la era digital. El plan, ha continuado, debería tener entre sus prioridades disminuir las desigualdades entre el centro y las pedanías del municipio y servir para atraer y promocionar empresas.

Para la formación municipalista, también es imprescindible priorizar cuáles son las necesidades del municipio que merecen una inversión. "Si el Ayuntamiento va a gastar más de dos millones de euros de todos los murcianos, es una obligación saber exactamente en qué. No es lo mismo usarlo para anunciar una oferta de un comercio que para ahorrar agua en los jardines", ha concluido.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales