1.900 menores del municipio se benefician de las actividades de las 44 Escuelas de Verano

Unos 260 menores, que no acuden a las escuelas de verano, se benefician de las "ayudas extraordinarias" de Derechos Sociales para alimentación en los meses de julio y agosto

La Concejalia de Derechos Sociales que dirige Conchita Ruiz Caballero,  ha puesto en marcha en julio, con la colaboración de entidades sociales como Cáritas, Proyecto Abraham y Columbares, 44 Escuelas de Verano para 1.900 menores del municipio, 19 de ellas con servicio de comedor, con el fin de atender las necesidades básicas de alimentación de algunos menores del municipio. El presupuesto total destinado por el Ayuntamiento de Murcia para comedores este verano ha sido de 77.000  euros.

Ruiz ha visitado hoy algunas de estas escuelas de verano en las que los menores realizan todo tipo de actividades lúdicas, talleres, baños en piscinas públicas del municipio, salidas a lugares de interés, salidas a la playa, etc. En ellas, están participando 24 voluntarios.

Este verano, además, a las familias de los menores que no han acudido a las escuelas de verano con comedor, a propuesta de Servicios Sociales, se les ha concedido ayudas para alimentación en los meses de julio y agosto. “En total, 262 menores pertenecientes a 128 familias se beneficiarán de esta ayuda extraordinaria”, ha añadido la concejala.

Asimismo, en las escuelas de verano están participando 7 menores con discapacidad, integrados plenamente en las actividades que se desarrollan, talleres, juegos, piscinas y excursiones, entre otras, así como 5 menores de las familias de refugiados que han llegado recientemente a la ciudad.

Dentro de las actividades programadas para este verano por la Concejalía, se han contratado 119 plazas de campamento para menores propuestos por los centros de servicios sociales, el presupuesto asciende a 24.242 euros.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti