Una escultura con una gran toga de acero preside el jardín de los Abogados de Oficio

José Ballesta, y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia, Francisco Martínez-Escribano, descubren esta obra, coincidiendo con el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia, Francisco Martínez-Escribano, asistieron esta tarde a la inauguración del jardín ‘Abogados de oficio’ y al descubrimiento de la escultura dedicada a este colectivo profesional.

“Coincidiendo con la celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, hemos querido rendir homenaje a estos  profesionales con una escultura dedicada ‘Al abogado de turno’ y que ha sido cedida por el Colegio de Abogados de Murcia”, destacó el alcalde.

En concreto, la escultura de acero sobre base de hormigón, presidida por una gran toga de acero, se encuentra en el jardín ubicado frente al IES Ramón y Cajal que, por acuerdo del Pleno y la unanimidad de todos los grupos, ha sido bautizado como el jardín de los ‘Abogados de Oficio.

Esta zona verde de reciente creación, que linda con la Ciudad de la Justicia, tiene una superficie de más de 7.300 metros cuadrados, con más de 5.000 metros cuadrados de césped y cerca de un centenar de árboles y palmeras. El jardín cuenta también con una zona de juegos infantiles y da servicio a los vecinos de la pedanía de Los Dolores y del final del barrio de El Infante. 

Noticias de Murcia

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos

La edil socialista Regina Sarría afea la conducta del equipo de Gobierno que sigue sin agenda propia, sin ideas y sin compromiso real, esperando a que el PSOE proponga para reaccionar

El museo ofrece hasta el próximo 27 de abril una nueva edición de bookcrossing bajo el sugerente lema 'Dejamos libres los libros', una acción ya habitual en el museo que fomenta la circulación libre de libros con una mecánica sencilla y participativa