¿Qué aspectos relacionan los españoles con calidad de vida?

La UCAM y la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas inauguran el próximo jueves el I Congreso Internacional sobre Calidad de Vida y Longevidad, cuya conferencia de clausura ofrecerá el Dr. Juan Carlos Izpisua

Seguridad, bienestar, medio ambiente, salud, etc, forman parte de una amplia serie de elementos que se plantea cada individuo y que inciden en su calidad de vida, que se entienden desde una perspectiva multidimensional, y cuyo fin es conseguir una longevidad en las mejores condiciones. Dada la trascendencia de esta temática, la Universidad Católica de Murcia y la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas celebrarán los próximos días 30 de junio y 1 de julio el Congreso Internacional sobre Calidad de Vida y Longevidad 'QUALEVITAE', que en esta primera edición se centra en 'Conocer y prevenir, las claves del éxito'. La asistencia a las diferentes ponencias será libre hasta completar aforo y los interesados en inscribirse en el Congreso lo podrán hacer hasta el martes 28 de junio. Hay que destacar que S.M. el Rey Don Felipe VI es presidente de Honor del Congreso.

De la ozonoterapia al aceite de oliva en la prevención del cáncer de mama

El evento comenzará, para argumentar el resto de ponencias, con la exposición por parte de Antonio Argüeso, subdirector general de Estadísticas Sociodemográficas del INE, de los indicadores de calidad de vida que señalan los españoles, y la presentación de estos como una nueva forma de medir el progreso de las sociedades. Dado el carácter multidimensional del Congreso, éste se dividirá en sesiones científicas en las que se analizarán temas como la problemática del dolor crónico, con ponencias sobre fibromialgia u ozonoterapia; osteoporosis, envejecimiento activo, seguridad y sostenibilidad del estado del bienestar, ciencia y tecnología aplicada a la calidad de vida, o nutrición equilibrada, malnutrición y desnutrición. Hay que destacar que esta última acogerá la ponencia 'El aceite de oliva en la prevención del cáncer de mama. Evidencia científica'.

Izpisua, entre los ponentes

El científico español Juan Carlos Izpisua, catedrático de Biología del Desarrollo por la UCAM, y quien está al frente del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de La Jolla, (California), será uno de los expertos que participará en este congreso. Izpisua impartirá la conferencia de clausura en la que disertará sobre el presente y el futuro de la medicina regenerativa. La conferencia de apertura 'Longevidad y felicidad' correrá a cargo de Antonio Sánchez, catedrático de Percepción, Atención y Memoria de la facultad de Psicología de Universidad Pontificia de Salamanca. También intervendrán en el evento Antonio Brugarolas, catedrático de Oncología Multidisciplinar de la Universidad, y especialista del Hospital Quirón; Juan Ignacio Vela, presidente de Lares Federación-Lares Fundación; Ignacio Aizpún, director general de ATAM-ViveLibre; o Laura M. Roa Romero, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla.

Para Andrés Martínez Almagro, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Católica y presidente del Comité Organizador del evento, destaca la importancia de este tipo de congresos, orientado a todos los públicos. "La calidad de vida tiene que entenderse como el bienestar subjetivo; cada persona entiende la calidad de vida de una manera diferente, pero en definitiva, cuando ves a la gente sonreír, con sus necesidades básicas cubiertas desde todos los puntos de vista, entonces dices, tiene una gran calidad de vida", afirma.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución