El Hospital Veterinario de la UMU inicia terapia con células madre

El Servicio de Terapia Celular del Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia (UMU) ha comenzado a ofertar tratamientos con células madre, encuadrados en ensayos clínicos, dirigidos a enfermedades espontáneas de los pacientes veterinarios (perros, gatos y caballos), las cuales tienen equivalente directo en enfermedades humanas.

A día de hoy, ha iniciado la fase de inclusión de pacientes en un ensayo de queratoconjuntivitis seca una enfermedad ocular debida a un déficit de secreción lacrimal- y en otro de inflamación intestinal equivalente a la enfermedad de Crohn en humanos-, ambos en perros.

Al mismo tiempo, se trabaja en el diseño de varios ensayos tanto en perros (insuficiencia cardiaca, artritis crónica, dermatitis atópica, meningoencefalitis) como en caballos (tendinopatías y laminitis).

Los ensayos, que se están sufragando por los propietarios de los animales y el propio Hospital Veterinario en espera de conseguir financiación público/privada, están mostrando una respuesta muy positiva y esperanzadora en esta fase inicial.

El Servicio de Terapia Celular de la UMU, que se constituyó a principios de año, es un ejemplo de colaboración médico-veterinaria, al integrar a investigadores del Instituto de Salud Carlos III y de la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.

Noticias de Murcia

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""