Murcia acoge el Congreso Ibérico de Ictiología, dedicado a los peces de río y a la acuicultura

Los peces de mar y de río, además de la acuicultura, es el objeto de estudio del VI Congreso Ibérico de Ictiología, el cual congregará a partir de mañana en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia a más de 200 expertos en la materia.

La Universidad de Murcia (UMU) colabora en la organización de este encuentro, en el que hasta el próximo viernes conservacionistas, investigadores y gestores debatirán sobre los retos científicos y la gestión actual de los peces, sus hábitats y su explotación.

En la primera jornada, durante una sesión especial dedicada a la restauración de sistemas acuáticos, se expondrá la experiencia del proyecto Life "Segura Riverlink", con el que se trata de mejorar la conectividad longitudinal del río Segura.

Entre otras actividades, habrá una conferencia web sobre evaluación de pasos creados para que los peces se muevan sin obstáculos, que impartirá Ted Castro-Santosdesde el Fish Passage 2016, en la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos).

Como colofón, los participantes visitarán la zona de actuación del mencionado proyecto, donde descenderán en rafting por el río Segura y podrán conocer in situ algunos de los pasos creados a raíz de esta investigación.

Además de la UMU, el congreso está organizado por la Sociedad Ibérica de Ictiología y la Confederación Hidrográfica del Segura.

http://www.um.es/sibic6/es

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales