El Ejecutivo regional aprueba el protocolo para acometer la recuperación del yacimiento de San Esteban

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Cultura y Portavocía, ha aprobado el protocolo de actuación entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Murcia para acometer un proyecto global para la recuperación del patrimonio cultural con la puesta en valor del yacimiento arqueológico de San Esteban y su entorno. La finalidad es restablecer su uso y disfrute por parte de los ciudadanos.

El protocolo permitirá acometer de modo coordinado entre Comunidad y Ayuntamiento un proyecto global de recuperación con estricto respeto a las directrices de protección del patrimonio cultural. Para ello, se iniciarán las tareas, que incluyen el estudio y la metodología arqueológica, que permitan a la ciudad y a la Región disponer de un espacio referente de primer orden en el ámbito cultural y turístico.

Los trabajos están dirigidos a la integración del propio yacimiento en el entorno urbano e incluyen la intervención en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, y en la anexa lglesia desacralizada de San Esteban.

Además, se creará un órgano mixto de seguimiento de los trabajos para su ejecución y determinar posibles ampliaciones. Asimismo, se contará con la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Asociación Hispania Nostra y la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico, entidades de reconocido prestigio en materia cultural, como observadores de todo el proceso.

El yacimiento de San Esteban está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de zona arqueológica. Los restos arqueológicos del arrabal de la Arrixaca Nueva suponen una importante aportación al conocimiento de la trama urbana del antiguo arrabal de La Arrixaca, con un valor tipológico como muestra de una vivienda tradicional islámica del arrabal murciano de los siglos Xll-Xlll.

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""