La Universidad de Murcia sortea 44 parcelas para el cultivo ecológico

La Universidad de Murcia (UMU) ofrece a los miembros de la comunidad universitaria 44 parcelas en el campus de Espinardo (28 junto a la Plaza de la Sostenibilidad y 16 en las proximidades de la Facultad de Medicina) para la práctica de la agricultura ecológica.

Los huertos, de unos 20 metros cuadrados de superficie, permitirán llevar a cabo las técnicas propias de la agricultura ecológica, bajo la supervisión del profesor y director del proyecto, José María Egea, quien facilitará las orientaciones necesarias para desarrollar la actividad de forma adecuada.

La adjudicación de los mismos, por dos temporadas de cultivo, se realizará por sorteo, pudiendo los interesados hacer la solicitud en la página web http://www.um.es/web/campussostenible.

La iniciativa forma parte de las actividades del proyecto Campus Sostenible, con el que la UMU trata de concienciar a la comunidad universitaria sobre la conservación del medio ambiente y la promoción de estilos de vida saludables.

Campus Sostenible, dependiente del Vicerrectorado de Economía, Sostenibilidad y Ciencias de la Salud, habilitó el año pasado 18 nuevas parcelas y un espacio para el cultivo ecológico que se gestiona de manera colectiva por los universitarios.

La apuesta de la UMU por la agroecología ha sido reconocida con la reciente concesión del Premio Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia.

Noticias de Murcia

La jornada del jueves 24 de abril arrancará por la mañana con la decoración de carrozas en enclaves históricos, culminando con un desfile que exaltará los símbolos de la ciudad entre pétalos, música en directo y un homenaje visual

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""