Más de 300 personas asisten al Congreso de Fisioterapia de la UCAM

El acto, centrado en el ámbito cardiorrespiratorio, se ha inaugurado esta tarde y continuará durante la jornada de mañana

El Templo del Monasterio de Los Jerónimos ha acogido esta tarde la inauguración del Congreso Nacional de Fisioterapia organizado por la UCAM, y que en su 18 edición se centra en el ámbito cardiorrespiratorio. Al evento han asistido más de 300 personas entre estudiantes y profesionales que se han inscrito al Congreso, que continuará durante mañana jueves.

El área cardiorrespiratoria es una disciplina de la fisioterapia de gran importancia en el ámbito clínico e investigador, "y en muchas ocasiones la gran desconocida" señaló José Luis Martínez Gil, vicedecano del Grado en Fisioterapia de la Universidad. Del mismo modo indicó que posiblemente se trata de uno de los conjuntos de técnicas más agradecidas, "porque aumentar la capacidad respiratoria supone dar vida a las personas", aseguró, y añadió: "Cualquier paciente que tenga una patología traumática o reumatológica atiende a su dolor, pero es capaz de valorar otras cosas; pero una persona que está en insuficiencia cardiorrespiratoria aguda, no es capaz de mirar otra cosa salvo su respiración".

En esta primera parte del Congreso han participado expertos de los hospitales de la Región como Javier Conesa Segura, del Morales Meseguer, que disertó sobre 'Tratamiento de Fisioterapia respiratoria manual en el paciente ingresado en UCI'; y Enrique Conesa Segura, del Santa Lucia, que centró su ponencia en los cuidados domiciliarios con el Cough Assist en pacientes pediátricos con enfermedad neuromuscular.

Mañana jueves

Durante la jornada de mañana cabe destacar la ponencia de Pedro Vergara, fisioterapeuta en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, profesional con gran reconocimiento en esta área, que disertará sobre el manejo de las secreciones bronquiales en el paciente con patologías neuromusculares. Ya por la tarde, Jean Bernard, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Occidental-Alta Escuela de la Salud de Lausanne, impartirá la lección magistral 'Optimización de la aerosolterapia'.

Noticias de Murcia

Una vez se culminen todas las fases de instalación en la ETAP de Contraparada, el número total de placas solares serán 820 y producirán un total de 750.000 kWh anuales, suponiendo un importante ahorro energético

Ainhoa Sánchez: ""Un evento que salva librerías y proyecta el municipio merece apoyo real, no recortes""