44 familias disfrutan del Huerto de Ocio de Aljucer

Actualmente hay ocupada una superficie de 4.150 m2 con 44 parcelas distribuidas a 19 por personas jubiladas; 9 por personas desempleadas; 2 por asociaciones; y 14 por personas en activo

El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, ha visitado el Huerto de Ocio de la pedanía de Aljucer, situado en la finca municipal 126, cuyos terrenos son calificados de espacio verde, entre la Avenida de El Palmar y Ronda Sur.

Actualmente en Aljucer hay ocupada una superficie de 4.150 m2 con 44 parcelas distribuidas a los usuarios de la siguiente manera: 19 por personas jubiladas; 9 por personas desempleadas;  2 por asociaciones; y  14 por personas en activo.

La citada finca ocupa una superficie de 12.719 m2, y el proyecto se desarrollará en varias fase, la primera fase ocupa una superficie de 2.890 m2 donde se han acondicionado 24 parcelas de 65 m2 aproximadamente cada una, zonas comunes con calles interiores de 5 m de anchas y caseta de aperos, que se adjudicaron en noviembre de 2014.

La creciente demanda de huertos, ha indicado el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, “pone en marcha la segunda fase que ocupa 1.260 m2, donde se  acondicionan 20 nuevas parcelas con las mismas dimensiones que las anteriores y que fueron adjudicadas previa convocatoria y sorteo público, en febrero de 2016”.

Los Huertos de Ocio, ha explicado Navarro Corchón, “son espacios municipales acondicionados por el Ayuntamiento de Murcia y gestionados por el Servicio de Medio Ambiente, para el cultivo de hortalizas en régimen de autoconsumo, sin ánimo de lucro, conjugando  los beneficios sociales con los beneficios ambientales y patrimoniales que representa la conservación de variedades locales en peligro de extinción”.

El objetivo de esta iniciativa, ha indicado el titular de Huerta, no es otro que “recuperar y conservar variedades locales, desarrollar un aprovechamiento educativo y usar espacios municipales como huertos con sistemas de producción tradicional y ecológica”.

Todos los huertos se entregan con vallado perimetral de 2 m de altura,  instalación de riego por goteo, abonado para la primera cosecha  y caseta de aperos.

Destinatarios

La actividad se ofrece mediante convocatoria pública a los ciudadanos de Murcia que hayan alcanzado la mayoría de edad, otorgando preferencia a quienes estén jubilados, prejubilados o desempleados que residan en el barrio o pedanía donde está ubicado el huerto. También pueden optar a una parcela entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con proyectos de inserción social.

Los solicitantes deberán ser residentes en el municipio de Murcia y las normas las pueden consultar en: http://www.murcia.es/medio-ambiente/parquesyjardines/iniciohuertos.asp

Los huertos se adjudican mediante sorteo público por un periodo máximo de 4 años, podrán ser objeto de visitas de distintos grupos, con el fin de dar a conocer las actividades desarrolladas en los mismos, e inculcar valores sobre agricultura tradicional y ecológica.

El Ayuntamiento de Murcia tendrá derecho de reserva sobre una o varias parcelas para destinarlas a labores educativas y/o formativas, relacionadas con la actividad agrícola, (cursos de formación, desarrollo de proyectos educativos, etc).

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución

Durante este mes, el programa puesto en marcha por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad ha diseñado dos rutas, que tendrán lugar los días 3 y 10