Galardonan al presidente de la UCAM por su innovación de la docencia universitaria y el deporte

La Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales (AIF) hizo ayer entrega de los premios en Madrid

El Club Financiero Génova de Madrid acogió anoche el acto de entrega de los premios de la Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales (AIF).

Uno de los galardonados fue José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica de Murcia, a quien distinguieron por su trayectoria en la dedicación e innovación de la docencia universitaria y el deporte.

Los galardones fueron entregados por Jordi Paniello, presidente de AIF, y Ricardo Martínez, presidente de Honor.

Entre los premiados también se encuentran Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol; Susana Ollero, presidenta de la Fundación Me Importas; La Fundación de ayuda a las necesidades de Solidaridad (FAANS), cuyo premio recogió la presentadora de televisión Irma Soriano, o la Cámara de Comercio Latina.

José Luis Mendoza agradeció este reconocimiento "fruto de esa labor que llevo a cabo con la Universidad, no solamente dando formación de excelencia, sino formando en valores", afirmó, y recordó que la institución comenzó su andadura hace 20 años con 680 alumnos, y hoy en día cuenta con 17 mil, y 2300 trabajadores. "Esto ha generado un crecimiento empresarial en toda la zona y un bien para Murcia. Hemos potenciado mucho la innovación tecnológica y la investigación de calidad, y también el deporte", aseveró.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales