El Paseo Alfonso X El Sabio se convertirá en un circuito de marcha internacional con Miguel Ángel López a la cabeza

José Ballesta presenta la I edición del Gran Premio Internacional de Marcha 'Ciudad de Murcia', que se celebrará el próximo domingo, 24 de abril, y en el que participarán más de 200 corredores y atletas de élite de todo el mundo Los atletas realizarán varias vueltas de 850 metros en este circuito que se habilitará en una zona emblemática de la capital y que será homologado internacionalmente

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al marchador murciano Miguel Ángel López, el concejal de Deportes y Salud, Felipe Coello, y el presidente en funciones de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia, Juanma Molina, presentaron hoy la I edición del Gran Premio Internacional de Marcha ‘Ciudad de Murcia’, una prueba que se celebrará el próximo domingo, 24 de abril, y en la que participarán más de 200 corredores, entre atletas de élite de todo el mundo y marchadores de otras categorías.

“Queremos otorgar a este deporte, que tantas alegrías nos ha dado a los murcianos, un lugar protagonista en la ciudad y, por ello, será el Paseo Alfonso X El Sabio el que acoja esta competición por la que Murcia se convertirá el próximo domingo en la capital mundial de la marcha deportiva”.

En este sentido, José Ballesta añadió que “Murcia es actualmente el núcleo de la marcha deportiva del atletismo español más potente, con Miguel Ángel López a la cabeza y la prueba del domingo supone una oportunidad para que los marchadores murcianos y los aficionados a este deporte podamos disfrutar y ver en acción a nuestro paisano”, ya que será la primera carrera que el atleta de Llano de Brujas corre en la capital de la Región, tras su triunfo en Pekín.

En concreto, los marchadores realizarán varias vueltas de unos 850 metros en el Paseo Alfonso X El Sabio, un circuito en una zona emblemática de la capital que será homologado internacionalmente y en el que público y los aficionados podrán seguir de cerca a sus referentes deportivos. La meta se ha establecido en la Plaza de Santo Domingo.

Otras figuras del atletismo internacional que participarán en la I edición del Gran Premio Internacional de Marcha ‘Ciudad de Murcia’ son Matej Toth (SVK), campeón del Mundo de 50 km Marcha en Pekin'15; Robert Heffernan (IRL), campeón del Mundo de 50 km Marcha en Moscu'13 y Bronce Olímpico en Londres'12; Grzegorz Sudol (POL), Bronce Mundial; Joao Vieira (POR), subcampeón de Europa; Benjamín Sánchez, campeón de España; y Alberto Amezcua (ESP), subcampeón de España, entre otras figuras.

Ballesta quiso recordar que “este deporte, que cada día gana más seguidores, cuenta también con una historia de éxitos internacionales en nuestra tierra, por lo que esta prueba supone también un reconocimiento a los éxitos internacionales de marchadores de la Región de Murcia que han conseguido destacados triunfos olímpicos y que son referentes de este deporte, como Fernando Vázquez, Juanma Molina y Benjamín Sánchez”.

La carrera estrella

La competición internacional, organizada por el Ayuntamiento de Murcia y el Club de Atletismo UCAM Murcia, cuenta con pruebas en categorías inferiores (benjamines, infantiles, cadetes, etc.), la prueba de 5 Km internacional femenino y la de 10 Km internacional masculino, que será la carrera estrella.

Se trata de una prueba que forma parte del calendario nacional y es preparatoria de los Juegos Olímpicos de Río. Además, se celebra 15 días antes de la próxima Copa del Mundo de Marcha que acogerá la ciudad de Roma, los días 7 y 8 de mayo.


Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""