La biblioteca Nebrija de la Universidad de Murcia rinde homenaje a Umberto Eco

Con motivo del fallecimiento del escritor y profesor universitario italiano Umberto Eco, el Departamento de Filología Italiana y la Biblioteca Nebrija le rinden homenaje con una exposición en las vitrinas de la primera planta de ésta, donde se puede contemplar su trayectoria profesional.

Umberto Eco nació en 1932, fue titular de la cátedra de Semiótica y director de la Escuela Superior de Estudios Humanísticos de la Universidad de Bolonia. Ha desarrollado su actividad docente en las universidades de Turín, Florencia y Milán.

Entre sus obras más relevantes figuran: "Apocalípticos e integrados", "Tratado de semiótica general" o "El superhombre de masas". Como narrador, publicó en 1980 su obra más conocida: "El nombre de la rosa", a la que siguió "El péndulo de Foucault" y "La isla del día de antes".

Umberto Eco amaba la lectura y animaba a los demás a amarla, porque leer es vivir otras vidas: "Quien no lee, a los 70 años habrá vivido una sóla vida, la suya. Quien lea habrá vivido 5.000 años".

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado